Arte Argentino
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Conferencias
Conferencia a cargo del curador y escritor español José Tono Martínez.
Más Informaciónsobre el evento
Martes 12 de marzo de 2024
El Museo Nacional de Bellas Artes invita a la conferencia “Pablo Pérez-Mínguez, los felices 80 y la Movida de Madrid”, a cargo del curador y escritor José Tono Martínez, que se realizará, con entrada libre y gratuita, el martes 12 de marzo, a las 18, en la sala 36 del primer piso.
En el encuentro, el ensayista y gestor cultural disertará sobre la producción de Pablo Pérez-Mínguez (P.P.M.), uno de los referentes de la fotografía española contemporánea, reconocido como uno de los grandes retratistas de los personajes de la “movida madrileña” durante la década de 1980.
Pablo Pérez-Mínguez (Madrid, 1946-2012) fue uno de los artistas y fotógrafos más relevantes del último cuarto del siglo XX en España, cuando se inicia una transición política y cultural radical que lo tuvo como uno de sus protagonistas. En 2006 recibió el Premio Nacional de Fotografía que otorga el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.
Para P.P.M. la fotografía era vida, happening, algo antiestático y mágico que transformaba su estudio factory en ''una mezcla de Freud y de Cabaret''. Su lema favorito era ''Hay que vivir la fotografía''. Pablo, siguiendo la estela de Robert Frank (serie “Los Americanos”, años 50), y de Richard Avedon en los 60 y los 70, es el retratista principal y documentalista de este periodo, al tiempo que artista creador como podremos ver en sus trabajos en la revista Nueva Lente, El Photocentro, La Luna de Madrid, la Galeria Talismán (serie “Anacrónico total”). Como artista y agitador, es también uno de los primeros que incorpora a su quehacer una estética gay o de género diluido, que no teoriza la diferencia, sino que la practica, despreciando todo esencialismo.
(Fragmento de Tono Martínez)
Sobre Tono Martínez:
José Tono Martínez (Ciudad de Guatemala, 1960) es un escritor, ensayista, periodista y gestor cultural español. En Madrid realizó estudios de antropología social (UCM, 1983) y se doctoró en filosofía (UAM, 1997). Fue cofundador de la mítica revista posmoderna “La Luna de Madrid”, y su director entre 1985 y 1987.
Entre 1997 y 2001 residió en Argentina, donde fue director del Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI), actual Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA). También fue director de la revista Barbaria y colaborador en diversas publicaciones culturales.
Como escritor ha publicado libros de relatos, poesía, novela y ensayos. También es curador independiente y tuvo a su cargo el comisariado de la muestra “Pablo Pérez-Minguez. Modernidad y movida de un fotógrafo transgresor”, realizada entre 2022 y 2023 en la Sala de Exposiciones del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.
Sala 36, primer piso.
Martes 12 de marzo, a las 18.
Imagen: Radio Futura, Teatro Martín 1979 © Pablo Pérez-Mínguez. VEGAP. Cortesía sucesores P.P.M.
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›