Comentario sobre Retrato de Joseph Farington R.A
El retrato fue el tema principal de la producción de sir Thomas Lawrence, pintor que gozó de gran reconocimiento en su propio tiempo y fue quien sucedió a sir Joshua Reynolds como pintor ordinario del rey en 1792.
Lawrence fue muy amigo del artista Joseph Farington y con él sostuvo importante relación además de una correspondencia que duró varios años. Lo retrató en 1795 (1) en una obra que fue expuesta en la Royal Academy en 1796. Allí aparece de medio cuerpo, con sus mejillas rosadas mientras se vuelve con gran vivacidad para mirar al observador; su figura se recorta contra un cortinado rojo que hacia la izquierda deja ver un pequeño sector de paisaje.
Joseph Farington había nacido en Leigh, Lancashire, el 21 de noviembre de 1747. Fue pintor y dibujante y dedicó su producción principalmente al paisaje, tema que practicó especialmente en la región de los lagos de su país; también realizó dibujos topográficos en lápiz, tinta y aguada. Comenzó su actividad en Londres en 1763 como alumno de Richard Wilson (1713-1782), importante paisajista inglés, a quien asistió hasta 1768. Participó en las actividades de la Sociedad de Artistas, en la que fue distinguido en 1674, 1765 y 1766. Cuando se fundó la Royal Academy en 1769 ingresó a su escuela y tuvo gran actuación como miembro de varios comités de la institución, incluido el de selección. Publicó
Views of the Lakes of Cumberland and Westmorland (1785) y dos volúmenes con 76 aguatintas,
History of the River Thames (1794), y asimismo participó en otros proyectos destinados a publicar vistas topográficas. Fue el editor de la
Memoirs of Sir Joshua Reynolds que se publicaron en 1819. Su
Diario (2), que escribió entre 1793- 1821, se ha convertido en una fuente fundamental para conocer el panorama artístico londinense de su tiempo. Murió en Didsbury, Manchester el 30 de diciembre de 1821.
Pasados más de diez años del primer retrato, Lawrence lo retrató nuevamente en 1807. Lo vemos aquí, en sus 60 años, como un hombre tranquilo y afable, sentado, con su cabeza girada ligeramente hacia la izquierda y sosteniendo unos papeles con su mano izquierda. Viste un saco oscuro con cuello de piel que deja ver su camisa blanca y su figura se recorta contra un paisaje oscuro que forma el fondo de la obra.
Según anotaciones del
Diario de Farington, Lawrence había comenzado a retratarlo el 13 de mayo de 1807 (3) y luego de varias sesiones terminó hacia fines del mes de septiembre. La obra pertence a una época destacada en la producción del retratista que se extiende entre los años 1806 y 1812. Fue entonces cuando realizó retratos de grupo y otros colectivos que expuso en la Royal Academy durante los años 1806, 1807, 1808. En este último expuso nuestro retrato de Farington, algo que este registró cuidadosamente en su
Diario el día 5 de abril (4) en una anotación donde remarca que se trata de un retrato de clase
Kit-cat, término que designaba un retrato realizado en una tela de 36 por 28 pulgadas (91,4 x 71,1 cm) y que muestra cabeza y busto incluyendo una mano. El nombre había nacido entre 1700 y 1721, a partir de una serie de retratos de miembros del Kit-cat Club, grupo que tuvo relevancia en la vida política local, defendía intereses de los Whig y fomentaba reuniones donde se discutían diferentes aspectos. Los retratos de muchos de sus miembros fueron realizados por el pintor Godfrey Kneller (5) usando un formato y una tipología que luego se hizo habitual.
En 1914, este retrato fue grabado por H. Meyer (6).
por Ángel M. Navarro
1— Óleo sobre tela, 73,7 x 61 cm (Londres, Colnaghi y Co.). Véase: Garlick, 1989, nº 292 (a), p. 187.
2— The Farington Diary, 1923.
3— Ibidem, vol. 4, p. 135 y ss.
4— Ibidem, p. 199.
5— El nombre Kit-cat deriva del famoso pastel de cordero que elaboraba Christopher Cat, dueño del local en donde se reunían los Whigs que fundaron el club.
6— Aparece reproducido en The Farington Diary, vol. 1, lám. 1.
Bibliografía
1900. SUTHERLAND GOWER, Lord Ronald, Sir Thomas Lawrence. London, Goupil & Co., p. 127.
1913. ARMSTRONG, Walter, Lawrence. London, Methuen & Co., nº 2, p. 131.
1923. The Farington Diary by Joseph Farington, R.A. Edited by James Greig, London, Hutchinson & Co., vol. 1, lám. 1. 1954. GARLICK, Kenneth, Sir Thomas Lawrence. London, p. 36, 2.
1964. GARLICK, Kenneth, A Catalogue of the paintings, drawings and pastels of Sir Thomas Lawrence. Glasgow, The Walpole Society, vol. 39, p. 79, 2.
1972. ORMOND, Richard y Malcom Rogers (ed.), Dictionary of British Portraiture. London, Batsford, vol. 2, p. 76, reprod.
1989. GARLICK, Kenneth, Sir Thomas Lawrence. A complete catalogue of the oil painting. Oxford, Phaidon, p. 187 (b).
2004. NAVARRO, Ángel M., Pintura alemana e inglesa (siglos XVI al XVII) en el Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires, Asociación Amigos del MNBA, p. 46-48, reprod. color. — NAVARRO, Ángel M., German and English Painting (from the XVIth to the XVIIIth century) at the National Museum of Fine Arts. Buenos Aires, Asociación Amigos del MNBA, p. 46-48, reprod. color. Balthazar.