Comentario sobre Busto de esclavo
Durante su período de aprendizaje en Italia entre 1877 y 1885, Francisco Cafferata realizó
El esclavo, que envió a Buenos Aires para la Exposición Continental de 1882, obteniendo la medalla de oro. En el marco de la realización de esta figura (bronce emplazado en el Parque Tres de Febrero), llevó a cabo algunos bustos. El Museo posee el yeso (inv. 5411) utilizado para la fundición de este busto (1), y dos bronces.
La madre del artista ofreció en venta al Estado Nacional las obras del escultor. Se formó una comisión con Lucio Correa Morales, Eduardo Sívori, Ángel Della Valle, Eduardo Schiaffino, Ernesto de la Cárcova, Julio Dormal, Augusto Ballerini y Federico Bonetti, quienes redactaron en 1901 un primer informe en el que se enumeraron aquellas obras recomendadas para el MNBA. Eduardo Schiaffino consideraba a Cafferata como un precursor de la escultura en el país, incluyó sus obras en la sala de escultura a la entrada del Museo en 1906, después de las negativas de fondos ministeriales para instalar un espacio apropiado para estas.
por Patricia Corsani
1— El segundo bronce es una copia probablemente retocada y alisada de la cabeza de esclavo, según el informe de legajo de Marta Fernández, jefa de Conservación de Colecciones, de febrero de 1994.
Bibliografía
1905. “Cafferata”, La Nación, suplemento ilustrado, Buenos Aires, 24 de agosto, p. 3, col. 1-7.
1906. “El esclavo de Cafferata”, El Diario, Buenos Aires, 14 de septiembre de 1906, p. 6, col. 3.
1988. PAYRÓ, Julio E., “La escultura” en: AA.VV., Historia general del arte en la Argentina. Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, vol. 6, reprod. color p. 208.