Comentario sobre El nacimiento de la Virgen
Ventura Salimbeni, también llamado il Cavaliere Bevilacqua, fue hijo del pintor Arcangelo y medio hermano de Francesco Vanni (1563-1610), otro artista con quien trabajó activamente en Siena. Alrededor del año 1600 trabajó en la iglesia de Santa Maria in Portico en Fonte Giusta, Siena, donde pintó dos frescos dedicados al nacimiento y a la muerte de la Virgen (1). Nuestro dibujo se corresponde claramente con la imagen del primer tema, realizado con pequeñas alteraciones que son irrelevantes. La cuadrícula que cubre el dibujo es prueba indudable de que sirvió para la trasposición de la imagen al muro.
Existen diversos dibujos de Salimbeni con este tema, seguramente intentos exploratorios en la búsqueda de una solución. Entre ellos, puede citarse uno en Budapest, tal vez uno de los primeros (2), si bien la indicación de la parte superior en forma semicircular hace pensar en una tabla de altar antes que en una obra parietal. Ese formato se repite en otro del gabinete de dibujos de los Uffizi, Florencia (3), donde la disposición de los personajes se acerca a la que se ve en el nuestro. Vale la pena notar que este muestra una resolución que recuerda el grabado que Albrecht Dürer dedicó al tema. En ambas obras coinciden el encuadre de la escena que se desarrolla en una profunda estancia y la distribución espacial de los personajes: las mujeres que atienden a la recién nacida se ubican en el primer plano frente a un amplio hogar y la parturienta aparece al fondo en una cama con baldaquino.
El Museo Nacional de Estocolmo conserva un dibujo con el tema de la Muerte de la Virgen que muestra, como el que aquí discutimos, ligeras diferencias con el fresco que acompaña al del nacimiento (4). Se repite la técnica usada y también presenta la cuadrícula que evidencia que ambos han servido para sendos frescos.
por Ángel M. Navarro
1— Adolfo Venturi, Storia dell’arte italiana. Milano, Hoepli, 1934, vol. 9, parte VII, p. 1130.
2— Inv. nº 1412, 24,6 x 18,6 cm.
3— Uffizi 835E, pluma y aguada marrón sobre trazos de tiza negra, 14,5 x 15,8 cm.
4— Véase: O. Siren, Italienska Handteckningar fran 1400-och talen i Nationsmuseum. Stockholm, Bröderna Lagerströms förlag, 1917, nº 126.
Bibliografía
1907. ROSSI, Dario, Catalogue des dessins anciens composant la célèbre collection de feu John Bayley, esq. Roma, nº 136 (como Domenico Beccafumi).
1997. NAVARRO, Ángel M., Dibujos italianos (siglos XVI al XVIII) en el Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, nº 716, p. 109, il. 128.