Comentario sobre Retrato de la señora de Schiaffino
La relación entre Eduardo Schiaffino y Miquel Blay y Fábregas surgió en 1906 cuando el director del Museo, desde París, le solicitó una copia de su escultura
Los primeros fríos –Primer Premio en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid de 1892– para Buenos Aires (actualmente en el Jardín Botánico) (1).
Miquel Blay llegó a Buenos Aires el 10 de marzo de 1908. Estuvo presente en la inauguración de las nuevas salas del Museo que incluyó buena parte de las obras que compró su director en Europa (2). También concursó para el
Monumento a la Independencia obteniendo su
maquette el Tercer Premio. Además, en 1908 firmó contrato para llevar a cabo el
Monumento a Mariano Moreno en el marco de los encargos del Centenario de la Revolución de Mayo. Y, en agosto de 1909, aún en Buenos Aires, fue nombrado como el futuro autor del
Monumento a Bernardino Rivadavia.
El busto en mármol de la señora de Schiaffino realizado durante su estancia en la ciudad, tiene una afectuosa dedicatoria del escultor español. La señora, que era muy joven cuando posó para Schiaffino en París para su obra
Reposo (1889), se convirtió luego en su esposa y murió en Buenos Aires, lejos de su Francia natal. Tras un ramito de violetas, que se observa en el frente de la escultura, Jeanne Coppin de Schiaffino luce un peinado a la moda recogido sobre la cabeza.
por Patricia Corsani
1— “El arte español en Buenos Aires. Obras maestras de Blay y de Querol adquiridas para la municipalidad de la capital. Misión del Sr. Eduardo Schiaffino. Éxito notable”, El Diario Español, Buenos Aires, 5 de agosto de 1906, Box XIV, caja 1, Archivo Schiaffino, MNBA.
2— “Inauguración de nuevas salas en el Museo Nacional de Bellas Artes”, La Argentina, Buenos Aires, julio de 1908, Archivo Schiaffino, MNBA.
Bibliografía
1991. ESTEPA, Luis y Pilar Franco De Lera, “París y 1902: un año en la vida del escultor Miguel Blay”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, Universidad Autónoma de Madrid, vol. 3, p. 161-198.