Sin título
Gerstein, Noemí. 1956
Más Informaciónsobre la obra
Obra Maestra
Inventario 7531
Obra Exhibida
Sala 34. Informalismo y expresionismo abstracto. 1945-1970
A fines de los años cincuenta Noemí Gerstein comenzó a construir formas abstractas mediante soldaduras de varillas de hierros, bronces, latón, plata y otros metales. Así, abandonaba definitivamente la figuración de su obra temprana y profundizaba la abstracción, siguiendo la tradición moderna, ejecutada en planos de mármol (El grito, 1956, inv. 7271, MNBA) (1). Ya en obras como Scherzo y Homenaje al sol, ambas de 1958, los elementos de metal utilitarios de fabricación industrial han sido soldados como si fueran una estructura gráfica de signos para generar un gran plano decorativo. Luego, la tensión con lo decorativo –resultado de los dispares objetos industriales utilizados– se resuelve en la utilización de simples tubos y varillas de diverso formato, que mediante soldadura construyen objetos de fuerte presencia espacial.
Samurai pertenece a esta última etapa, al igual que La niña, y en ambos predomina la verticalidad que ha sido asociada con lo arbóreo. En Samurai el objeto se resuelve desde el desplazamiento de la materia lateralmente sin perder el equilibrio de los volúmenes, constituyendo una leve curvatura que contrasta con la base de mármol a pesar de una relación tonal. El desplazamiento no llega a conformar un par como en Los amantes, ni aspira a la monumentalidad de obras contemporáneas como Goliath. El título remite más que a una iconografía a una simple asociación final ante la obra con sentido poético.
En 1962 su obra Escorpio (inv. 7834, MNBA) fue adquirida por el Instituto Torcuato Di Tella: aquí el movimiento de las varas lineales hacia todas las direcciones es una innovación de Gerstein: la verticalidad es suplantada por grandes curvas serpenteantes.
1— Svanascini, 1963, p. 16 y ss. Véase entrevista a la artista en Caballete, Buenos Aires, n° 11, 1961, p. 3.
1963. SVANASCINI, Osvaldo, Noemí Gerstein. Buenos Aires, Ediciones Culturales Argentinas, p. 36.
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›