A 110 años de la inauguración del MNBA en diciembre de 2006, esta exposición muestra la trayectoria de aquellos artistas que fundaron en 1876 la Sociedad Estímulo de Bellas Artes y luego de regreso de los viajes a Europa, crearon el Museo, la Academia, e instalaron desde el Ateneo la realización periódica de exposiciones de arte en la ciudad.
También te puede interesar
Con esta muestra se recuperan algunos hitos fundamentales de esas décadas decisivas para la historia del arte argentino. Primeros modernos en Buenos Aires, propone una visión en conjunto de la obra de los artistas protagonistas, quienes compartieron un proyecto a la vez nacional y cosmopolita. Con un objetivo común: educar e instalar el gusto por el arte en la Argentina, e, idealmente, posicionar a Buenos Aires como una gran metrópolis del arte en América.
Estos artistas que fueron parte de la llamada generación de 80: Eduardo Schiaffino, Eduardo Sívori, Angel Della Valle, Ernesto de la Cárcova, Augusto Ballerini, Reynaldo Giudici, Severo Rodríguez Etchart, Ventura Marco del Pont, Lucio Correa Morales y Rogelio Yrurtia, entre otros, delinearon con sus obras y sus polémicas, un campo específico para las artes plásticas. Diseñaron estrategias de difusión y exhibición para sus producciones, con la intención de dotar de un fundamento estético- ideológico tanto a las obras como al público que para ellas imaginaban.
Hubo en esta generación un manifiesto interés por adquirir un lugar en los grandes debates del momento. Una voluntad de integrarse al mundo intelectual, interactuando con escritores, poetas e historiadores con el objetivo de generar ámbitos comunes de sociabilidad. Este grupo de artistas y su accionar instauró un clima de modernidad artística que preparó el terreno para las generaciones futuras.
La exposición curada por Laura Malosetti Costa autora del libro Los Primeros Modernos, cuenta con obras emblemáticas del patrimonio del MNBA y otras colecciones públicas y privadas.