Arte Argentino
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›La exposición reúne pinturas y esculturas de dos períodos clave en la trayectoria del artista argentino.
Más Información
Del 21 de febrero de 2025 al 30 de marzo de 2025
Segundo piso
40 obras expuestas
Curador/a: Florencia Galesio y Pablo De Monte
Descargar kit de prensa
IMÁGENES DE DIFUSIÓN | INAUGURACIÓN | TEXTO INSTITUCIONAL | DETRÁS DE ESCENA
El Museo Nacional de Bellas Artes inaugura el jueves 20 de febrero, a las 19, la muestra temporaria “Raúl Conti. Obras de Itatí y Nueva York”, que reúne en las salas del segundo piso una selección de obras del artista argentino que repasan dos períodos clave de su extensa producción.
“Con este conjunto de pinturas, esculturas y fotografías intervenidas, el Museo Nacional de Bellas Artes celebra la trayectoria de Raúl Conti (Morteros, provincia de Córdoba, 1930) a partir de dos momentos significativos y menos transitados de su trayectoria, que, a la vez, son complementarios de su extensa producción: las pinturas de Itatí y las de Nueva York”, afirma el director del Bellas Artes, Andrés Duprat.
El primer núcleo presenta un conjunto de obras tempranas, realizadas en las décadas del 50 y del 60, cuando el artista residía en Itatí, Corrientes. “En ellas, Conti captura el imaginario de la pequeña ciudad argentina ubicada a orillas del río Paraná, su naturaleza exuberante, la fauna, la flora y las costumbres de sus habitantes, inmersos en un sincretismo de creencias que combina el catolicismo, las leyendas y los mitos populares, como el de San La Muerte. De pequeño formato, estas obras captan el esplendor del paisaje local a través de una paleta cálida, contrastada, y con abundante carga matérica”, detalla Duprat.
Su experiencia en Nueva York, donde se estableció a fines de los años 70 y donde residió durante cuatro décadas, es el foco del segundo núcleo. “El carácter cosmopolita, la imponente arquitectura, la multiculturalidad, la escala monumental, el poder, el dinero y la violencia urbana operaron en Conti prácticamente como un opuesto perfecto de sus vivencias en la pequeña ciudad de Itatí”, opina el director.
“En ese entorno densamente poblado, el artista registró otras leyendas y mitologías, asociadas a diferentes problemáticas, cuyas víctimas son quienes habitan los barrios periféricos de la gran metrópoli. Con una paleta en la que predominan las tonalidades frías, las obras de ese período despliegan múltiples aspectos de la gran ciudad estadounidense”, agrega Duprat.
Además, en la muestra podrá verse una serie de trabajos escultóricos de Conti, en los que prevalecen las referencias a temas e iconografías de las culturas originarias, presentes en toda la producción del artista. La exposición se complementa con material documental y con un homenaje a Edith, su compañera de vida, representada en un retrato y con un poema de su autoría.
“Raúl Conti. Obras de Itatí y Nueva York”, con curaduría de los investigadores del Bellas Artes Florencia Galesio y Pablo De Monte, puede visitarse hasta el 30 de marzo de 2025 en las salas del segundo piso, de martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30.
Sobre Raúl Conti
Nació en Morteros, provincia de Córdoba, en 1930. Estudió pintura con los maestros Alfredo Lazzari y Juan Grela.
Muy joven, se radicó en Itatí, Corrientes, donde pintó el paisaje y las costumbres. Allí realizó también sus primeras tallas directas en madera. En la década del 60, llevó a cabo viajes de investigación por diversos países de Latinoamérica, donde estudió el arte precolombino en sus propias fuentes. A fines de la década del 70 se radicó en Nueva York, ciudad que lo impactó fuertemente y fue motivo de largas series de obras en diferentes formatos.
Desde hace más de una década reside en Buenos Aires.
Ha realizado numerosas exposiciones en diversas instituciones de Argentina, así como de Perú, Panamá, Ecuador, Colombia, Bolivia, Puerto Rico, España, Suecia, México y Estados Unidos.
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›