Planta baja

Arte europeo del siglo XII al XIX

Arte argentino del siglo XIX

Primer piso

Arte internacional del siglo XX

Arte argentino del siglo XX

Segundo piso

Sala temporaria

y terrazas

Origen:
Fecha:
Período:
Escuela:
Técnica:
Objeto:
Estilo:
Género:
Soporte:
Medidas:
Volver a Noticias

Bellas Artes Cine: Política y sociedad en la pantalla francesa

Del 6 de mayo al 3 de junio, se proyectan en el Auditorio de Amigos del Bellas Artes, con entrada gratuita, seis filmes contemporáneos franceses.

El Museo Nacional de Bellas Artes y Amigos del Bellas Artes presentan “Política y sociedad en la pantalla francesa”, un nuevo ciclo de Bellas Artes Cine que proyectará, desde el 6 de mayo hasta el 3 de junio, con entrada gratuita, una selección de seis películas contemporáneas, con la colaboración del Institut français d’Argentine y la Embajada de Francia.

“El cine francés ha tenido a lo largo de la historia una mirada precisa sobre la dinámica y los acontecimientos políticos y sociales, muchas veces tratados con enorme poesía y siempre con la intención de ir más allá del tema o de un problema puntual”, comenta el crítico Leonardo D’Espósito, programador del ciclo. “Es, en gran medida, un cine social en el sentido de retratar ‒desde el ‘pinta tu aldea’‒ valores y problemas universales que surgen en las sociedades”, agrega.

“Este segundo ciclo de Bellas Artes Cine, realizado con la colaboración inestimable del Institut français d’Argentine y la Embajada de Francia, es una muestra notable, además, de las tendencias contemporáneas de la pantalla de ese país. Tanto cuando se trata de realizadores consagrados (Bertrand Tavernier o Robert Guédiguian) como de nuevos talentos (Mariana Otero), en todos los casos existe una mirada aguda que no se deja llevar por la anteojera ideológica. Y además, con la política y lo social como núcleo, también hay género: drama, suspenso y comedia, todos los colores de la paleta cinematográfica”, completa D’Espósito.

Las funciones de Bellas Artes Cine serán los viernes y sábados en la sala de Amigos del Bellas Artes, ubicada en Av. Figueroa Alcorta 2280. Las entradas son gratuitas y se adquieren únicamente de manera online, completando el formulario de reserva para cada función (ver sinopsis al pie).

Ubicado detrás del Museo, Bellas Artes Cine tiene capacidad para 235 espectadores y está dedicado a la proyección de películas que habitualmente no llegan a las salas comerciales. En 2014, el espacio fue restaurado con nuevas butacas, mejoras acústicas y técnicas, y una arquitectura moderna y confortable.

Programación día por día:

Municipale

Sábado 6 de mayo, a las 19

De Gaulle

Viernes 12 de mayo, a las 19

L'Assemblée

Sábado 13 de mayo, a las 19

Quai d'Orsay

Viernes 19 de mayo, a las 19

Quai d'Orsay

Sábado 20 de mayo, a las 19

Gloria Mundi

Sábado 3 de junio, a las 17

Adieu le cons

Sábado 3 de junio, a las 19

Quai d'Orsay

Películas:

Municipale

Francia, 2021

Dirección: Thomas Paulot

Duración: 109 minutos

La etiqueta “ficción política” se eleva, en esta película, al cuadrado: en un pequeño pueblo francés que se prepara para elegir a su nuevo alcalde, aparece un candidato que nadie conoce y puede ganar. Alguien que resulta ser apenas un actor representando un rol. Pero ¿acaso no lo son todos los políticos, al menos en campaña? ¿Qué es ser un político? Más allá del elemento evidentemente satírico que sostiene la trama, el filme va más allá y se pregunta por los límites entre la realidad y la ficción. Especialmente esa ficción que solemos creer que creemos: la de la cosa pública.

Sábado 6 de mayo, a las 19

RESERVA DE ENTRADAS

***
De Gaulle

Francia, 2019

Dirección: Gabriel LeBomin

Duración: 108 minutos

Las biografías cinematográficas pasan por un excelente momento, especialmente desde que los cineastas dejaron de querer contar “toda” una vida y concentrarse en un hecho, un momento que revela todo lo posible del personaje. Es lo que sucedió con “Lincoln”, de Steven Spielberg, y lo que sucede con esta “De Gaulle” que va mas allá del icono cristalizado. El general se encuentra en una encrucijada: es 1940, los alemanes están a las puertas de Francia y, mientras él desea continuar la ofensiva, Pétain es partidario de un armisticio. En ese ajedrez político se definen tanto la persona pública como la privada: “De Gaulle” es, también, la historia de un matrimonio intervenido por los avatares de la Historia.

Viernes 12 de mayo, a las 19

RESERVA DE ENTRADAS

***

L’Assemblée

Francia, 2016

Dirección: Mariana Otero

Duración: 100 minutos

El 31 de mayo de 2016, una multitud se dio cita en la place de la République, en París, para protestar contra la ley laboral francesa. Pero ese fue el comienzo de un movimiento social y político, Nuit debout (“de pie durante la noche”) en el que se buscó una nueva forma de democracia directa, de establecer reivindicaciones a contracorriente del sistema. La cineasta Mariana Otero se acercó como activista y vio que allí había una película: filmó casi a escondidas, ganando durante tres meses y poco a poco la confianza de los participantes. El resultado es una inmersión completa en un proceso social y político, y también un ejercicio cinematográfico sobre su mito fundante: la reproducción de la realidad, en este caso mientras se intenta cambiarla.

Sábado 13 de mayo, a las 19

RESERVA DE ENTRADAS

***

Quai d’Orsay

Francia, 2013

Dirección: Bertrand Tavernier

Duración: 114 minutos

Bertrand Tavernier ha sido uno de los grandes analistas de las instituciones francesas a través del cine. Aún cuando parte de su filmografía ‒inspirada en el Hollywood clásico‒ gira alrededor de las herramientas de los géneros, nunca ha dejado de tener en la mira el potencial político de una historia. En este caso es esencial: un joven recién recibido ingresa a trabajar en el Ministerio de Relaciones Exteriores francés, encargado de escribir un discurso para un ministro que detesta, en medio de intrigas y ambiciones y con el contexto de una guerra internacional en ciernes. La película es una ficción, pero lo real ‒nombres, épocas, incluso y sobre todo palabras‒ surge “à clef”.

Viernes 19 de mayo, a las 19

RESERVA DE ENTRADAS

Sábado 3 junio, a las 19

RESERVA DE ENTRADAS

***

Gloria Mundi

Francia, 2019

Dirección: Robert Guédiguian

Duración: 117 minutos

Robert Guédiguian, el realizador que ha transformado Marsella en un territorio cinematográfico del mismo espesor que New York, Roma o París, siempre ha trabajado además en la frontera entre el cuento, la invención absoluta, y la realidad social con todo su peso. En Gloria Mundi, historia de un hombre que sale de la cárcel e intentará, contra viento y marea, ayudar a su familia ‒que incluye una nieta recién nacida‒ muestra cómo lo real, las condiciones sociales, lo político como contexto y los valores morales siguen siendo un campo propicio para narrar una historia que excede tales condiciones evidentes. El trabajo del realizador consiste en ver las consecuencias de lo político desde lo personal y lo íntimo, y demostrar que no son cosas separadas.

Sábado 20 de mayo, a las 19

RESERVA DE ENTRADAS

***

Adieu les cons

Francia, 2019

Dirección: Albert Dupontel

Duración: 88 minutos

Una mujer con una enfermedad terrible llega a los 43 años y decide buscar al niño que debió abandonar a los 15. Y si bien este material parece decididamente melodramático, “Adieu…”, desde su título desafiante con un bello insulto francés, es una comedia vertiginosa y un cuento de hadas en el que tres personas de improbable encuentro (pero todo puede suceder en un cuento de hadas) salen a luchar contra uno de los mayores monstruos que aterra el mundo: la burocracia. Llena de detalles irónicos, de sarcasmo bien colocado, de desafío contra las instituciones y sus taras (no vale confundir instituciones con su peor parte, la película se hace cargo perfectamente de ello), “Adieu…” es pura esperanza. Después de todo, la política y las instituciones son creaciones nuestras.

Sábado 3 de junio, a las 17

RESERVA DE ENTRADAS

+++

Medidas de prevención e higiene:

-Las salas de proyección cuentan con sistema de ventilación acorde al protocolo indicado.

-Está prohibido el consumo de alimentos y bebidas dentro del espacio.

-En caso de reprogramación, quienes hayan reservado sus entradas serán avisados por correo electrónico.

Arte Argentino

Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes

Ver Colección ›

Obras Maestras

Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda

Ver Colección ›

También te puede interesar