Planta baja

Arte europeo del siglo XII al XIX

Arte argentino del siglo XIX

Primer piso

Arte internacional del siglo XX

Arte argentino del siglo XX

Segundo piso

Sala temporaria

y terrazas

Origen:
Fecha:
Período:
Escuela:
Técnica:
Objeto:
Estilo:
Género:
Soporte:
Medidas:
Volver a Noticias

El Museo celebra a Joaquín Torres García

Se exhiben pinturas, dibujos, ilustraciones, juguetes, grabados, libros caligráficos y documentos del maestro uruguayo, a 150 años de su nacimiento.

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró el jueves 28 de noviembre la exposición temporaria “Joaquín Torres García. Ensayo y convicción”, que reúne pinturas, dibujos, ilustraciones, juguetes, grabados, libros caligráficos y documentos del maestro uruguayo para celebrar el 150° aniversario de su nacimiento.

Con curaduría de María Cristina Rossi, la muestra ofrece una selección de piezas realizadas por Torres García (1874-1949) en diferentes períodos, incluyendo nueve pinturas del patrimonio del Bellas Artes y obras provenientes de colecciones públicas y privadas argentinas.

El acto de inauguración contó con la presencia del secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli; la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Liliana Barela; el director del Museo Nacional de Bellas Artes, Andrés Duprat; el director del Museo Torres García de Uruguay y bisnieto del artista, Alejandro Díaz Lageard; y el presidente de Amigos del Bellas Artes, Julio Crivelli; entre otras autoridades, artistas y personalidades de la cultura.

“El Museo Nacional de Bellas Artes se suma con esta exposición a los homenajes por el 150° aniversario de nacimiento de Torres García, este gran maestro uruguayo, probablemente uno de los artistas latinoamericanos más importantes en la historia del arte occidental”, afirmó Duprat.

Rossi, por su parte, sostuvo: “Solemos conocer al Torres García constructivo, pero esta muestra intenta rescatar especialmente su capacidad de experimentación. Por eso se llama ‘Ensayo y convicción’. El maestro ensayaba, se daba esos permisos y también reflexionaba y escribía. Así que ustedes van a poder ver en tres salas –una dedicada a su trabajo sobre el papel, otra a su producción en Barcelona, Nueva York y París, y un tercer espacio que es el del periodo montevideano– algunos desarrollos que no son tan conocidos”.

Para la curadora, “esta muestra destaca la dimensión humana de quien, en cada encrucijada, logró la templanza y la resiliencia necesarias para enfrentar los desafíos sin temor al cambio, y celebra al artista que, con el gesto vanguardista de invertir el mapa, simbolizó un reposicionamiento de toda Latinoamérica que abrió el cauce para proyectar nuestras propias utopías”.

“Joaquín Torres García. Ensayo y convicción” puede visitarse hasta el 16 de marzo de 2025 en las salas 37 a 40 del primer piso del Museo, de martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30.

La exposición es acompañada por un catálogo de más de 170 páginas, que cuenta con textos de Rossi y Duprat, con ensayos de Gonzalo Aguilar y Silvia Dolinko, imágenes e información del cuerpo de obras exhibidas y una extensa cronología sobre el artista. La publicación “Joaquín Torres García. Ensayo y convicción” se encuentra disponible en la tienda del Museo.

Asimismo el Museo invita al coloquio internacional “Torres García 150 años: Nuevos diálogos y perspectivas” que se llevará a cabo el sábado 30 de noviembre a partir de las 16 en el Auditorio de Amigos del Bellas Artes, con la participación de Alejandro Díaz Lageart, Helena Wilhem Eilers, María Cristina Rossi, Diana Wechsler y Mariana Marchesi. Finalmente, a las 18, se proyectará el documental “Pax in Lucem” (2024), de Emiliano Mazza, sobre la vida de Joaquín Torres García.

El Museo Nacional de Bellas Artes, que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación y cuenta con el apoyo de Amigos del Bellas Artes, está ubicado en Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires.

Arte Argentino

Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes

Ver Colección ›

Obras Maestras

Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda

Ver Colección ›

También te puede interesar