Arte Argentino
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Más Informaciónsobre el evento
Sábado 22 de abril de 2023
El Museo Nacional de Bellas Artes y Amigos del Bellas Artes presentan el primer ciclo de la temporada 2023 de Bellas Artes Cine, “La belleza del terror”, que proyectará del 21 al 29 de abril, con entrada gratuita, cuatro obras maestras del género.
“Bellas Artes Cine comienza su programación en 2023 ‒afirma el programador del ciclo, Leonardo D’Espósito‒ con cuatro obras maestras del cine que, no casualmente, son filmes de terror. Filmes en cierto sentido malditos, filmes totalmente míticos, que además ampliaron las posibilidades de la representación estética en el cine”.
Las funciones de Bellas Artes Cine serán los viernes y sábados, a las 19, en la sala de Amigos del Bellas Artes, ubicada en Av. Figueroa Alcorta 2280. Ubicado detrás del Museo, Bellas Artes Cine tiene capacidad para 235 espectadores y está dedicado a la proyección de películas que habitualmente no llegan a las salas comerciales. En 2014, el espacio fue restaurado con nuevas butacas, mejoras acústicas y técnicas, y una arquitectura moderna y confortable.
***
Fenómenos
EE.UU., 1931
Duración: 64 minutos
Dirección: Tod Browning
El gran tema de las películas de Tod Browning es la deformidad. No solo la física, sino también la moral. Durante el período mudo, Browning realizó una gran cantidad de películas asociado a Lon Chaney, actor especialista en monstruos (otra vez, tanto físicos como especialmente morales) que además conocía todos los secretos del maquillaje para el cine. De hecho, fue Chaney quien redactó el artículo sobre esas técnicas para la Encyclopedia Britannica. Otro aspecto del cine de Browning es la recurrencia al circo y a sus fenómenos: el cuerpo inhabitual ‒hoy alguien diría “no hegemónico”‒ era icono de emociones y espejo de prejuicios. También eran un poco deformes ‒en el sentido de meandrosas, de retorcidas‒ las tramas de sus filmes, que incluso si pueden incluirse en el terror (fue el adaptador de “Drácula” para Hollywood con Bela Lugosi en el rol del Conde) o en la aventura (“Los pantanos de Zanzíbar”), siempre fueron melodramas donde las emociones humanas llegaban a la pasión desaforada. Fenómenos es la historia de un enano de circo enamorado de una écuyere; de cómo ésta se aprovecha de ese amor para casarse con él y robarlo en connivencia con el hombre fuerte, y de la venganza ‒atroz‒ de los “fenómenos” contra ella. Pero es mucho más, porque Browning no trata a mujeres barbudas, siamesas, liliputienses, hombres-torso o niños eternos como monstruos sino como los verdaderos humanos. El monstruo es el “normal”, el “bello”. La película fue un escándalo y tardó años en estrenarse. Y cuando lo hizo se convirtió de inmediato en referencia y obra maestra.
Sábado 22 de abril, a las 19.
*La programación y realización de las funciones está sujeta a las condiciones sanitarias vigentes.
Medidas de prevención e higiene:
-Las salas de proyección cuentan con sistema de ventilación acorde al protocolo indicado.
-Está prohibido el consumo de alimentos y bebidas dentro del espacio.
-En caso de reprogramación, quienes hayan reservado sus entradas serán avisados por correo electrónico.
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›