Publicado por el Bellas Artes, el ensayo de Luis Felipe Noé El caos que constituimos será presentado por Andrés Duprat, director del Museo; Lorena Alfonso, investigadora a cargo del cuidado editorial; Fabián Lebenglik, crítico de arte y editor; y el autor.
Esta obra se edita en sintonía con la muestra Luis Felipe Noé. Mirada prospectiva, curada por Cecilia Ivanchevich, que puede visitarse en el Museo hasta el 20 de septiembre.
El libro, sin circulación comercial, se distribuirá en instituciones culturales públicas del país.
Martes 12 de septiembre, a las 18:30
Pabellón de exposiciones temporarias
Sobre El caos que constituimos
Producción teórica y visual son indivisibles y complementarias en Luis Felipe Noé: a lo largo de seis décadas de trabajo, ha integrado su obra plástica con una profunda reflexión no solo sobre su oficio, sino también sobre la trama cultural y política en la que se despliega.
El autor desglosa en estas páginas su visión actual del caos, un concepto que ha interpelado a Noé desde los inicios de su trayectoria. Así, en los años 60, comenzó a referirse a la asunción del caos y al caos como estructura en tanto modos de reaccionar a la normatividad artística.
Qué se debe entender por caos y cuáles han sido sus distintas interpretaciones en el campo artístico, particularmente en las artes visuales, son los dilemas que hacen avanzar este ensayo. Para pensar estos interrogantes, Noé rastrea y comparte con el lector algunas ideas científicas, filosóficas, estéticas y políticas acerca del tema. A partir de este recorrido teórico, presenta su propia lectura del caos y la vincula con su producción artística y escrita, pasada y presente.