Presentación del libro el interior del interior de Analía Segal, con la participación de Teresa Riccardi, Federico Baeza, Graciela Taquini y la artista, el jueves 7 de junio, a las 18:30.
Sobre el libro
El proyecto se basa en reunir, reproducir y documentar en un libro original bilingüe, la producción artística de Analía Segal de los últimos casi 20 años, durante los cuales ha trabajado en distintas series y soportes, entrelazando en sus trabajos el arte, el diseño y la arquitectura. Es el primer libro de la artista, que reúne las obras con las ideas que las motivaron, particularmente a partir de su experiencia de vivir fuera del país donde el concepto y sentido de hogar e interior cobró para ella más fuerza. A partir de residir en New York dese hace casi dos décadas, su obra hace foco en su hábitat, en sus palabras “sentía una necesidad enorme de que el espacio me contuviera y de pertenecer a esa ciudad apabullante”. No solo reúne y documenta sus trabajos, que comprenden ejercicios plásticos de distintas series y en diversos medios: textil, escultura, instalación, video-animación, y hacerlo en un libro que sea coherente con su producción artística, mediante un trabajo de exploración en el soporte gráfico, que resulte también una nueva propuesta de expresión.
Se incluyen análisis de distintos historiadores y especialistas de arte contemporáneo argentino y latinoamericano, relativos a cada periodo y serie de sus obras, incluyendo una entrevista para contextualizar su producción. El proyecto incluye los respectivos análisis de obra y textos de los siguientes curadores, historiadores y especialistas en arte contemporáneo y arquitectura: Susan Tower, Laura Batkis, Federico Baeza, Saul Ostrow, Andrea Saltzman, Elizabeth Smith, Graciela Taquini, Cecilia Fajardo Hill y Teresa Riccardi.
La charla incluye una version del mismo como video animacion.
Analía Segal es una artista argentina radicada en Nueva York quien transita con su obra el límite sutil que existe entre el diseño y el arte. En esta charla, la artista propone un recorrido por sus últimos 20 años, desde que emigró de Argentina hacia Nueva York, enfatizando el efecto que la inmigración tuvo en su forma de trabajo, incluyendo además su muestra más reciente “Contra la pared”.
Estudió Diseño Gráfico en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y recibió su Maestría en Arte en la Universidad de Nueva York. Desde el comienzo de su carrera experimenta el uso de diferentes materiales generando instalaciones que existen como interferencias, irrupciones e insinuaciones dentro del paisaje doméstico. Tanto sus primeras instalaciones, aplicando piezas de yeso directamente sobre la pared, como su colección de azulejos, con la cual obtuvo el Primer Premio de la feria inglesa 100% Design, han sido exhibidas internacionalmente en museos y galerías, entre ellas: dpm gallery, Galería Animal, Kobo Chika, Bronx Museum of the Arts, La Planta, Weatherspoon Art Museum, White Columns y PS1 Contemporary Art Center. Su trabajo forma parte de colecciones privadas y públicas así como el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y el Blanton Museum, en Austin.
El lenguaje personal que caracteriza su obra, dueña de una seductora apariencia táctil y un perfecto balance entre forma y función, la hicieron merecedora de importantes distinciones, como la de la Fundación Antorchas, la Pollock Krassner y, recientemente, las prestigiosas becas de la Fundación Guggenheim y Joan Mitchell.
La obra de Analía Segal, explora y expone el cruce característico que la artista realiza bregando en elementos de la arquitectura, la vida cotidiana y la historia del arte. Cuestionando el concepto de autoría, Analía se apropia de elementos, que a pesar de su manufactura industrial, construyen la vida interior y que con el pasar del tiempo se vuelven emblemáticos en nuestros recuerdos pasando a ser protagonistas de lo que la artista define como “teatro doméstico”.