A modo de cierre de las actividades que se realizan en el marco de la exposición Orozco, Rivera, Siqueiros. La exposición pendiente y La conexión Sur -que finaliza el domingo 7 de agosto-, se proyectará el clásico del cine mexicano María Candelaria (Xochimilco) de Emilio Fernández, protagonizada por Dolores del Río y Pedro Armendáriz.
La función tendrá lugar el viernes 5 de agosto a las 19 h en el auditorio de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, Av. Figueroa Alcorta 2280. Luego se realizará un coctel con tequila mexicano.
María Candelaria (Xochimilco)
(México, 1943, 102 minutos)
Una reportera le pregunta a un viejo artista sobre el retrato de una hermosa india desnuda del que nunca ha querido hablar. El artista le narra la historia de María Candelaria, una joven indígena de Xochimilco que vivió a principios del siglo XX. La joven es rechazada por su propia gente debido a que es hija de una prostituta. El único que se atreve a estar con ella es Lorenzo Rafael, un joven indígena que le profesa una profunda devoción, pero el amor de los dos está a merced de los caprichosos juegos del destino.
La película fue un regalo de Emilio Fernández a Dolores del Río por el día de su cumpleaños. Fue escrita en una sola noche en un centro nocturno en servilletas de papel. La cinta fue ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes en 1946.
Ficha técnica.
Dirección: Emilio Fernández. Producción: Agustin J. Fink. Guion: Emilio Fernández y Mauricio Magdaleno. Música: Francisco Domínguez. Fotografía: Gabriel Figueroa. Elenco: Dolores del Río, Pedro Armendáriz , Julio Ahuet, Miguel Inclán, Alberto Galán, Margarita Cortés, Beatriz Ramos, Rafael Icardo, Lupe del Castillo, Lupe Inclán, Salvador Quiroz, entre otros.
Viernes 5 de agosto a las 19
Auditorio de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes
Av. Figueroa Alcorta 2280.
Entrada gratuita sujeta a capacidad de la sala.
Esta activadad es realizada con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y de Televisa.