Arte Argentino
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Bellas Artes Cine
Función especial de animación, con la colaboración de Unesco
Más Informaciónsobre el evento
Sábado 2 de diciembre de 2023
El Museo Nacional de Bellas Artes y Amigos del Bellas Artes, con la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), presentan el sábado 2 de diciembre, a las 18, una función especial de Bellas Artes Cine en la que se proyectará, con entrada gratuita, el filme de animación “Where is Anne Frank”, del realizador israelí Ari Folman.
Esta función, con la que Bellas Artes Cine finaliza la temporada 2023, se realizará en el Auditorio de Amigos del Bellas Artes, ubicado en Av. Figueroa Alcorta 2270. Las entradas son gratuitas y se adquieren únicamente en línea, completando el formulario de reserva.
“En un momento en el que la intolerancia y la barbarie parecen invadir toda posibilidad de diálogo entre los pueblos y de convivencia pacífica; en un momento, además, donde aquel antisemtismo que creíamos enterrado tras el Holocausto ha vuelto a mostrar su peor cara, la proyección de esta película de animación representa no sólo una oportunidad estética única sino, sobre todo, una forma de alentar la toma de conciencia”, afirma el curador de Bellas Artes Cine, Leonardo D’Espósito.
“Where is Anne Frank”, película coproducida por Israel, Francia, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos, está sugerida para niños de 10 años en adelante y se proyecta en idioma original con subtítulos en castellano.
Ubicado detrás del Museo, el Auditorio Amigos del Bellas Artes tiene capacidad para 235 espectadores y está dedicado a la proyección de películas que habitualmente no llegan a las salas comerciales. En 2014, el espacio fue restaurado con nuevas butacas, mejoras acústicas y técnicas, y una arquitectura moderna y confortable.
SINOPSIS
Where is Anne Frank
Israel / Francia / Países Bajos / Bélgica / Luxemburgo (2021)
Duración: 99 minutos
Dirección: Ari Folman
Clasificación: + 13
La película se proyectará en su idioma original con subtítulos en castellano.
El realizador israelí Ari Folman ha sabido trabajar el cine de animación –su especialidad– para dar vuelta como un guante los lugares comunes de la realidad y mostrar aquello que no podemos ver. Lo hizo con su premiado “Waltz with Bashir” –la historia del propio realizador como soldado en el Líbano en 1982–, y luego con la adaptación de la novela de Stanislav Lem “El congreso”, que cuestionaba el gran tema del siglo XXI: la elusiva frontera entre la triste realidad y los universos virtuales. Pero con “Where is Anne Frank”, apelando a algunos elementos de géneros populares como el cuento fantástico y el romance adolescente, logra contar la historia de la joven Anna a través de los ojos de Kitty, la amiga imaginaria a la que se dirige en su diario. Y, viajando entre pasado y presente, hablar de lo que implica hoy mismo la discriminación, y siempre el antisemitismo. Son imágenes poderosas y poéticas que juegan a un tiempo con el realismo y con la ilustración del cuento infantil para trazar un relato que sigue siendo al mismo tiempo ejemplar y poderoso.
Leonardo M. D’Espósito
+++
Medidas de prevención e higiene:
-Las salas de proyección cuentan con sistema de ventilación acorde al protocolo indicado.
-Está prohibido el consumo de alimentos y bebidas dentro del espacio.
-En caso de reprogramación, quienes hayan reservado sus entradas serán avisados por correo electrónico.
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›