Comentario sobre Plus Helicoidal
En 1969, Jorge Romero Brest afirmaba: “Las cajas de Martha Boto son las más perfectas que conozco, sutiles como joyas” (1). Para esta fecha, Boto residía en París desde hacía unos 10 años. Había realizado un viaje con su marido, Gregorio Vardanega, y la posibilidad de participar de la primera Bienal de París en 1959 y de la exposición
Art abstrait constructif international en la galería Denise René, en 1961, los alentó a radicarse allí.
La producción de Boto de esos primeros años en Francia incorporaba el uso de materiales plásticos pero no el movimiento producido por motores ocultos.
Plus helicoidal forma parte de la producción seriada de múltiples cinéticos que Denise René promocionó con mayor ímpetu desde mediados de los años 60 (2). Boto realizó diversas variantes de este tipo de caja con uno, dos o tres ejes giratorios a los cuales adosaba discos de plexiglás o de acero inoxidable pulido a espejo, dispuestos por delante de una plancha de acero inoxidable curva en el fondo (3). Al encender el motor que hace girar sobre su eje a estas varillas, los reflejos de los discos adheridos con diversas inclinaciones toman formas ondulantes. Líneas y planos fluidos como estelas relumbran en el interior de las cajas.
En esos mismos años, Jean Baudrillard se remitía a la visualidad barroca para pensar un entorno cotidiano que tematizaba la técnica y la cibernética (4). De modo similar, la producción cinética de artistas como Martha Boto metaforizó la modernización de los primeros años 60 por medio de la aceleración visual y los juegos perceptivos.
por Isabel Plante
1— Jorge Romero Brest, Arte en la Argentina. Últimas décadas. Buenos Aires, Paidós, 1969, p. 85.
2— AA.VV., Denise René l’intrépide. Une galerie dans l’aventure de l’art abstrait 1944-1978. Paris, Centre Georges Pompidou, 2001.
3— Véanse algunos múltiples en: Martha Boto, cat. exp. Paris, Galerie Denise René, 1969. Sobre la obra de Martha Boto en general véase: Arnaud Pierre, Contact: the cybercosmos of Boto and Vardanega. Houston, Sicardi Gallery.
4— Jean Baudrillard, El sistema de los objetos. México DF, Siglo XXI, 1969 [1968].