Selene 3/5
Rubli, Mabel. 1959
Más Informaciónsobre la obra
Inventario 7173
Obra Exhibida
None
Obra en préstamo: MNBA Neuquén
Entre los grabados de Mabel Rubli presentados en su primera exposición en 1956, se incluyeron dos estampas abstractas, propuesta que se diferenciaba de la representación figurativa que había primado hasta entonces en la gráfica argentina. No solo su imagen aggiornada distaba de la de sus colegas sino también el perfil de “grabadora profesional” que empezaba a delinear la joven artista, quien desarrollaría su carrera basándose exclusivamente en las exposiciones en galerías de arte o en su participación en salones locales y eventos internacionales, como la Bienal de San Pablo de 1957 o la Bienal de jóvenes artistas de París dos años después.
En 1959, Rubli profundizó en la técnica del grabado en metal en el taller parisino de Johnny Friedlaender. Cercano a la abstracción informalista, este reconocido “maestro” proponía como método la exploración sobre las gradaciones de ácidos y tintas generando superficies de definición irregular. Esta impronta se reconoce en las obras que la artista produjo luego de su estadía en París, entre las que se encuentra Temis. Esta obra informal de superficie granulosa en diversos valores de grises que alude a paisajes lunares obtuvo ese año el primer premio en el Salón de Santa Fe. Cuando Natalio Povarché ofreció la venta de algunas de estas estampas al MNBA, Jorge Romero Brest aceptó rápidamente la propuesta (1). Si en las décadas anteriores los grabados argentinos habían ingresado al patrimonio de la institución generalmente al ser premiados en el Salón Nacional o por donación, la adquisición de estas obras recientes de Rubli implicaba una inédita valoración hacia el nuevo grabado por parte de una institución que desplegaba en esos tiempos un programa “modernizador”.
1— “Por la presente ofrezco al Museo Nacional de Bellas Artes los siguientes grabados de Mabel Rubli, propiedad de la Galería Rubbers, por los precios que se indican: Temis 1/12 1959 $4500; Selene 3/5, 1959 $4500; Le Phenix, Prueba de artista 1960 $5000; 14 Serie Europa 1/10 1960 $5000; Espectros de la guerra 1/1 1962 $8000; Espíritus de la paz, 1/1 1962 $8000. Total: $35.000.” Carta de Natalio Povarché, fechada “Buenos Aires, octubre 18 de 1962”. Legajo de la obra, MNBA.
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›