
S/T
Santilli, Marcos. c. 1972
Más Informaciónsobre la obra
Obra Maestra
Inventario 7275
Obra Exhibida
Sala 35. Arte concreto y Abstracción. 1945-1970
Eduardo Mac Entyre inició sus investigaciones pictóricas durante los años 50, década en la cual el arte abstracto tuvo su momento de mayor expansión en el circuito porteño. Los planteos de Vantongerloo difundidos por Ignacio Pirovano resultaron esclarecedores para formular nuevos problemas en torno a la abstracción. Mac Entyre y Miguel Ángel Vidal, junto con Pirovano, fundaron el grupo de Arte Generativo inspirados en los escritos de este artista belga (1). La primera exposición de este grupo tuvo lugar en la galería Peuser en 1960. En su manifiesto se expresaba: “De este punto, que es un círculo al fin, de esa recta, de esos elementos que en sí mismos ya GENERAN su propio movimiento, los hemos hecho desplazarse, vibrar, girar […] Les hemos dado vida proyectiva, pues ellos […] no se quedan adheridos a la superficie plana solamente. Ellos crecen y se disminuyen, se GENERAN progresivamente, ellos giran y vibran, giran en su propia forma y vibran al encontrarse entre sí” (2).
Mac Entyre se orientó a la utilización del círculo para la generación de formas: este es el caso de Tramas. En primera instancia percibimos en esta obra dos rectángulos inscriptos en la superficie pictórica rectangular. En el rectángulo superior se superpone a una trama lineal recta horizontal rosa otra trama lineal de corte circular roja; en el rectángulo inferior actúa el mismo procedimiento solo que la trama horizontal es verde. Esta obra se basa en las posibilidades y límites de la visión humana: nuestro órgano visual tiene dificultades en fijar la imagen dado que se enfrenta a la vibración de una estructura lineal periódica. Nuestro sistema perceptivo oscila, entonces, entre diversas soluciones formales y cromáticas dado que se experimenta la ambigüedad producida por la superposición de tramas.
1— Georges Vantongerloo, “El arte y el espacio. Investigación en el campo del arte” en: Georges Vantongerloo. Escritos. Barcelona, Fundación Pirovano, 1982, p. 50-53.
2— Eduardo Mac Entyre y Miguel Ángel Vidal, “Manifiesto Arte Generativo” [1959] en: Arte Generativo, cat. exp. Buenos Aires, Galería Peuser, 1960, mayúsculas en el original.
1966. MESSER, Thomas, The Emergent Decade: Latin American Painters and Painting in the 1960s. New York, Solomon R. Guggenheim Museum, reprod. p. 44.
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›