
La Pena
Dresco, Arturo. 1904
Más Informaciónsobre la obra
Inventario 6221
Obra No Exhibida
Arturo Dresco (1875-1961) tenía 20 años cuando exhibió la Bacante por primera vez en el Ateneo. Se trata de una escultura en yeso, el desnudo de una mujer consagrada al culto de Baco -dios de la fertilidad y del vino-, recostada sobre la piel de un felino con la copa de las libaciones y una pandereta. Dresco realizó la obra en Florencia, ciudad donde estudió con el escultor italiano Augusto Passaglia, y la llevó a Buenos Aires en junio de 1895. Con esta pieza, que compuso con modelo del natural, demostraba sus avances en el desnudo académico.1
La escultura se presentó en el Ateneo de 1895, salón que había despertado expectativas. Los diarios porteños adelantaban algunas de las obras que participarían, entra ellas la Bacante, que en el mes de septiembre mereció un artículo en La Nación.2
El 20 de octubre se inauguró al público la tercera exposición del Ateneo en el primer piso del Bon Maché, sede de aquella asociación. Dresco obtuvo una medalla de bronce y un premio de 250 pesos,3 y asistió “a un triunfo en verdad inesperado” para un joven que apenas contaba con 20 años, según dijo José León Pagano, quien lo conoció en ese entonces.4 En el contexto de este salón, la Bacante recibió comentarios del poeta nicaragüense Rubén Darío, que la incluyó en dos artículos del diario La Prensa5 publicados en octubre. La escultura tuvo éxito y, al cierre de la muestra, fue adquirida por el Ateneo. Poco después, en enero de 1896, estaba exhibida en la Sala de Conversación, también en el primer piso del edificio de Florida y Córdoba. Cuando el Museo Nacional de Bellas Artes se inauguró en la misma planta, el 25 de diciembre de ese año, la Bacante fue donada por el Ateneo a la flamante institución, y pasó a integrar la sala 1, donde pudo ser apreciada por el público general.6 En los discursos de apertura del Museo, Ernesto de la Cárcova, en nombre del Ateneo, destacó la escultura, de la que se hizo eco al día siguiente el diario La Prensa.7
En abril de 1906, el Museo inauguró una sala de esculturas en la planta baja del Bon Marché. Junto a obras de Francisco Cafferata y de otros artistas, la Bacante fue dispuesta en este sector, donde un cronista de La Prensa la vio y, luego, la reseñó.8
Una demostración de los avances académicos de Arturo Dresco en su etapa de juventud, la Bacante resultó ser una pieza fundamental de la exhibición permanente del Museo Nacional de Bellas Artes. En sus salas fue admirada y reseñada numerosas veces.
1 Dresco fue un estudiante precoz. Comenzó su formación en la Sociedad Italiana Unione e Benevolenza, y a los 17 años de edad, en 1892, se trasladó a Florencia para asistir a la Escuela Profesional de Artes Decorativas e Industriales, donde permaneció hasta 1898.
2 “La ‘Bacante’ de Dresco. Una promesa”, La Nación, Buenos Aires, 2 de septiembre de 1895.
3 “Exposición de pintura. Los premios del gobierno. Decisión del Jurado”, La Nación, Buenos Aires, 10 de noviembre de 1895. Biblioteca Tornquist, Banco Central de la República Argentina.
4 José León Pagano, El arte de los argentinos, tomo III, Buenos Aires, edición del autor, 1939-1940, p. 384.
5 Rubén Darío, “El Salón III”, La Prensa, Buenos Aires, 23 de octubre de 1895, p. 5, col. 1-3, y del mismo autor, “El Salón VII”, La Prensa, Buenos Aires, 10 de noviembre de 1895, p. 9, col. 1-2.
6 Eduardo Schiaffino, Catálogo de las Obras expuestas en el Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Imprenta Lit. y Encuadernación de J. Peuser, 1896, p. 21, n° 35.
7 “Museo de Bellas Artes. La inauguración de ayer”, La Prensa, Buenos Aires, 26 de noviembre de 1896, p. 1
8 “En el Museo de Bellas Artes. Recorriendo las galerías”, La Prensa, Buenos Aires, 14 de junio de 1906.
1895. “La ‘Bacante’ de Dresco. Una promesa”, La Nación, Buenos Aires, 2 de septiembre.
1895. DARÍO, Rubén, “El Salón III”, La Prensa, Buenos Aires, 23 de octubre, p. 5, col. 1-3.
1895. “Exposición de pintura. Los premios del gobierno. Decisión del Jurado”, La Nación, Buenos Aires, 10 de noviembre.
1895. DARÍO, Rubén, “El Salón VII”, La Prensa, Buenos Aires, 10 de noviembre, p. 9, col. 1-2.
1896. SCHIAFFINO, Eduardo, Catálogo de las Obras expuestas en el Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Imprenta Lit. y Encuadernación de J. Peuser, p. 21, n° 35.
1896. “Museo de Bellas Artes. La inauguración de ayer”, La Prensa, Buenos Aires, 26 de noviembre, p. 1
1906. “En el Museo de Bellas Artes. Recorriendo las galerías”, La Prensa, Buenos Aires, 14 de junio.
1939-1940. PAGANO, José León, El arte de los argentinos, tomo III, Buenos Aires, edición del autor, p. 384.
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›