Comentario sobre Pintura
En 1974, tras una época de militancia política que sin embargo no excluyó la práctica artística, Fermín Eguía comenzó a exponer regularmente (1). Entre las muestras que integró figura el Premio Marcelo de Ridder donde obtuvo el primer premio de pintura.
En esta obra, un fuerte impacto visual es acreditado a través de la imagen revulsiva de una gallina híbrida de rasgos antropomorfos (2). El ave, con vida, está servida en un plato sobre una mesa lista para la comida. Entre 1974 y 1975 Eguía retrató objetos de la vida diaria en ambientes cotidianos que, lejos de crear espacios familiares e intimistas, generaban un clima de extrañamiento. Allí, el mundo domesticado de la clase media (teteras, panes, cubiertos) se desnaturalizaba y desplazaba su significado hacia connotaciones más siniestras. Los cubiertos dejaban de ser símbolos de civilización para transformarse en elementos de barbarie y violencia. Por medio de operaciones satíricas, el artista ideó escenas tan irreales que prácticamente escapan a toda lógica interpretativa. Los ámbitos desnaturalizados fueron enfatizados por el tratamiento teatral del cuadro, por ejemplo en la fuente de luz fuera de los límites de la obra (3).
Estas escenas se gestaron en un país convulsionado por la violencia que, tras la muerte del entonces presidente Juan Domingo Perón, comenzó a transitar uno de los períodos más sangrientos de su historia. En ese contexto, los “tenedores no domesticados” (4) que describió David Viñas en 1975, adquirieron un significado tenebroso donde ya no tendrían cabida “los objetos naturalizados o las miradas ingenuas” (5).
por Mariana Marchesi
1— Fermín Eguía, témperas y dibujos, en la galería Carmen Waugh, fue su primera muestra.
2— Un recurso que el artista utilizará recurrentemente a lo largo de toda su producción.
3— Ricardo Martín Crosa, “Fermín Eguía” en: Gabriel Levinas (ed.), Arte argentino contemporáneo. Madrid, Ameris, 1979, p. 216.
4— Davis Viñas en: Fermín Eguía, témperas y dibujos, cat. exp. Buenos Aires, Galería Carmen Waugh, 1974.
5— Davis Viñas en: Fermín Eguía, pinturas y dibujos. Buenos Aires, Artemúltiple, 1975.
Bibliografía
1974. “Premio Marcelo de Ridder”, Clarín, Buenos Aires, 1 de agosto.
1979. “El premio De Ridder y la promoción del arte joven (1)”, Horizontes. Revista de arte, Buenos Aires, a. 23, nº 3, febrero-marzo, reprod. p. 40.
2006. MALOSETTI COSTA, Laura, Fermín Eguía, obras 1965-2005. Buenos Aires, Artemúltiple, p. 28, 31, reprod. color p. 24.