Esta exposición es parte de la programación en celebración de los 110 años de la fundación del MNBA. Durante el período de creación de esas obras, Buenos Aires fue escenario de la revalorización de lo hispánico en general y, del arte español en particular, siendo el momento cumbre de dicha revalorización la Exposición Internacional del Centenario de la Revolución del Mayo en 1910. Se exhibirán al público alrededor de sesenta obras agrupadas en distintos núcleos temáticos:
Las gentes, Después de Goya: lo negro, España en el primer centenario de Mayo de 1910, Mujeres, y Mirados en sociedad.
También te puede interesar
El auge del hispanismo es correlato de la masiva inmigración española entre 1870 y 1940, y el acceso económico y social de los hijos de los inmigrantes, así como de la promoción y consolidación del arte peninsular gracias a la acción de los promotores españoles José Artal, José Pinelo y Justo Bou. La constitución de esta importante colección en el MNBA señala los fuertes vínculos entre ambos países a nivel económico, político y cultural. La muestra se propone realizar una lectura de las obras de los artistas españoles Casto Plasencia, Joaquín Sorolla y Bastida, Eduardo Chicharro, Julio Vila y Prades, Manuel Benedito Vives, Ignacio Zuloaga, Valentín de Zubiaurre, Ramón de Zubiaurre, Fernando Alvarez de Sotomayor, Ulpiano Checa, Francisco Pradilla y Ortíz, Mariano Barbasán, José Gutiérrez Solana, José Moreno Carbonero, Baldomero Galofre, Santiago Rusiñol. Joaquín Mir, Darío de Regoyos, Eliseo Meifrén, Hermenegildo Anglada Camarasa, Julio Romero de Torres, Antonio Ortiz Echagüe, José Mongrell y Torrent, Ramón Casas y Miguel Viladrich Vilá, para colocar en diálogo las distintas propuestas estéticas que se desarrollaron en España desde fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX.
Algunas de las obras expuestas ingresaron al patrimonio del MNBA a partir de la exposición del Centenario, ya sea por compra directa del estado argentino o por donaciones de compras que distintos coleccionistas hicieron en aquellos años.