Planta baja

Arte europeo del siglo XII al XIX

Arte argentino del siglo XIX

Primer piso

Arte internacional del siglo XX

Arte argentino del siglo XX

Segundo piso

Sala temporaria

y terrazas

Origen:
Fecha:
Período:
Escuela:
Técnica:
Objeto:
Estilo:
Género:
Soporte:
Medidas:
Volver a Noticias

Mayo en el Bellas Artes

El Museo Nacional de Bellas Artes presenta la programación de actividades gratuitas para el mes de mayo, que incluye visitas guiadas, propuestas para familias, talleres, recorridos accesibles y un nuevo ciclo de Bellas Artes Cine.

La muestra antológica “Museo secreto. De la reserva a la sala”, que reúne en el Pabellón de exposiciones temporarias cerca de 300 obras del acervo institucional, permanecerá abierta al público hasta el 31 de agosto, con visitas guiadas los martes y sábados a las 18.

También continúan en exhibición “Benveniste/Rodríguez. Percepción e ilusión”, curada por María José Herrera (visitas guiadas, martes y viernes a las 15) y “Porter-Camnitzer. Los años del The New York Graphic Workshop”, con curaduría de Silvia Dolinko (con recorridos los martes y sábados a las 16). Además, el 6 de mayo a las 19 se inaugura en el segundo piso la exposición “Ahora” de la pintora Alejandra Fenochio (con visitas guiadas los viernes a las 16).

En mayo continúan los recorridos guiados para conocer las piezas exhibidas en el Paseo de las Esculturas guiadas los jueves 8, 15, 22 y 29, a las 16, mientras que los mismos días, a las 18, se realizará el taller de dibujo “Bocetos guiados” en este nuevo espacio al aire libre.

Los sábados y domingos, siempre a las 17, hay actividades para chicos: “Historias a la carta”, con narraciones de cuentos a partir de obras de la colección; “Esculturas... ¿están ahí?”, un recorrido participativo por diferentes salas; y “El misterio del salón óptico-cinético”, para descubrir obras del siglo XX.

Como parte de las actividades accesibles, el domingo 11 y el sábado 31 de mayo, a las 11, se realiza la visita “El retrato en tus manos”, para personas ciegas o con baja visión, mientras que los miércoles 7, 14, 21 y 28 y los domingos 4 y 11 de mayo, a las 15, a las 18, habrá recorridos en Lengua de Señas Argentina (LSA), destinados a la comunidad sorda, en la exposición “Museo secreto”.

Como novedad, a partir del 9 de mayo habrá nuevas funciones de Bellas Artes Cine, los viernes y sábados, a las 18, en el Auditorio de Amigos del Bellas Artes. El ciclo “400 años de cine” estará dedicado a celebrar el centenario de cuatro películas que forman parte de la historia grande del séptimo arte: “El acorazado Potemkin”, “La quimera del oro”, “El gran desfile” y “Las siete ocasiones”.

PROGRAMACIÓN DE MAYO 📌

Todas las actividades, día por día, en bellasartes.gob.ar/agenda/

Punto de encuentro: hall central, 15 minutos antes del inicio.

EXHIBICIONES TEMPORARIAS 🖼️

  • Museo secreto. De la reserva a la sala

Pabellón de exposiciones temporarias.

Hasta el 31 de agosto.

  • Benveniste/Rodríguez. Percepción e ilusión

Curadora: María José Herrera

Primer piso.

Hasta el 15 de junio.

  • Porter-Camnitzer. Los años del The New York Graphic Workshop 

Curadora: Silvia Dolinko

Primer piso

Hasta el 31 de agosto.

Próximamente 🔜

  • Alejandra Fenochio. Ahora

Curadores: Ana Longoni y Carlos Herrera

Segundo piso

Inauguración: 6 de mayo, a las 19.

Hasta el 8 de junio.

COLECCIÓN PERMANENTE. VISITAS GUIADAS 🗣️

  • “Auguste Rodin. Cuerpo y movimiento”

Un recorrido por las obras del afamado artista francés que, con su estilo expresivo y transgresor, transformó la escultura tradicional, abriéndose paso hacia la modernidad. Gracias al ojo agudo del primer director del Museo, Eduardo Schiaffino, el Bellas Artes cuenta con piezas fundamentales de Rodin que nos reciben en la sala central de la planta baja. A cargo de Daniela Guido, Florencia Stáffora y Ana Lobeto.

Miércoles 7, 14, 21 y 28 de mayo, a las 16.

Viernes 9 de mayo, a las 16.

Domingos 4 y 11 de mayo, a las 16.

  • Paseo de las Esculturas

Este recorrido guiado propone sumergirnos en las obras del recientemente inaugurado Paseo de las Esculturas. Abordaremos creaciones tan diversas como “El arquero”, de Émile Antoine Bourdelle, y “Marejada”, de Noemí Gerstein.

La actividad no se suspende por lluvia: en caso de mal tiempo se realizará en las salas del Museo. A cargo de Gabriela Canteros y Florencia Stáffora.

Jueves 8, 15, 22 y 29 de mayo, a las 16.

  • “Paisajes de colección”

En este recorrido se observarán representaciones del paisaje provenientes de diferentes épocas y estilos, para dar cuenta de los diversos modos de abordar este género artístico en nuestra colección permanente. A cargo de Cecilia Arthagnan, Inés Alvarado y Gabriela Canteros.

Sábado 3 de mayo, a las 16.

  • “Desafíos del siglo XX”

Un recorrido por las obras de las vanguardias artísticas para comprender una nueva manera de percibir e interpretar las imágenes. A cargo de Florencia Stáffora y Daniela Guido.

Miércoles y viernes, a las 18.

  • “Obras en diálogo”

Este ciclo propone vincular dos obras de la colección permanente del Museo especialmente seleccionadas para cada encuentro, buscando afinidades y semejanzas, como también, diferencias y tensiones. Cada una de ellas nos invita a una reflexión profunda basada en los contextos artísticos, históricos y culturales que les dieron vida.

-“La Nación” (1991), de León Ferrari - “El sifón o Lacerba”, de Emilio Pettoruti (1915). A cargo de Florencia Stáffora: domingo 4 de mayo, a las 18.

-”Una calle de Barracas”, de Horacio March (1939) - “Concepto espacial”, de Lucio Fontana (ca. 1959). A cargo de Daniela Guido: domingo 11 de mayo, a las 18.

TALLERES ✍️ 

  • Arte y literatura: “Entre letras y siluetas”

Esta actividad propone un acercamiento a las obras que conforman la colección permanente del Museo a través de un encuentro entre el lenguaje plástico y el escrito.

A partir de una selección de fragmentos de “Creciendo entre impresionistas”, de Julie Manet, y las “Cartas a Theo”, de Vincent Van Gogh, exploraremos el universo del Impresionismo y el Postimpresionismo. A cargo de Isabel Santana Goitía y Jeanette Gomez Jolis.

Viernes 23 de mayo, a las 17.

Se requiere inscripción previa enviando mail a [email protected]

  • “Bocetos guiados”: Paseo de las esculturas

Esta actividad propone dibujar a partir de las obras exhibidas en el Paseo de las Esculturas. Abordaremos a través de la técnica de carbonilla creaciones tan diversas como “El arquero”, de Émile Antoine Bourdelle, y “Marejada”, de la artista Noemí Gerstein.

Para participar del taller no es necesario saber dibujar, ¡sólo animarse! 

Actividad destinada a público general, a partir de 15 años.

Los materiales serán provistos por el Museo.

La actividad no se suspende por lluvia, en caso del mal tiempo se realizará en las salas del Museo.

A cargo de Gabriela Canteros y Florencia Stáffora.

Jueves 8, 15, 22 y 29 de mayo, a las 18.

EXPOSICIONES TEMPORARIAS. RECORRIDOS 👀

  •  “Benveniste/Rodríguez. Percepción e ilusión”

Recorrido por la exposición temporaria que reúne obras centrales de la producción temprana de Perla Benveniste y Eduardo Rodríguez, pioneros del arte cinético en la Argentina. A cargo de Pablo Hofman y Florencia Stáffora.

Martes 6, 13, 20 y 27 de mayo, a las 15.

Viernes 9, 16, 23 y 30 de mayo, a las 15.

  • Visita guiada con Perla Benveniste y María José Herrera por la muestra “Percepción e ilusión”

Recorrido por la exposición temporaria que reúne obras centrales de la producción temprana de Perla Benveniste y Eduardo Rodríguez, pioneros del arte cinético en la Argentina. Participan la artista y María José Herrera, curadora de la muestra.

Martes 20 de mayo, a las 17.

  • “Museo secreto”

Visita guiada que tomará en cada oportunidad un eje temático para descubrir las obras del acervo del Museo que no han visto la luz en muchos años, o que no habían sido exhibidas con anterioridad. A cargo de Inés Alvarado, Cecilia Arthagnan y Gabriela Canteros.

Martes y sábados de mayo, a las 18.

  • “Porter-Camnitzer. Los años del New York Graphic Workshop”

Recorrido guiado por la muestra que recrea a partir de piezas gráficas e instalaciones una etapa clave en las trayectorias de la argentina Liliana Porter y el uruguayo Luis Camnitzer. A cargo de Inés Alvarado, Cecilia Arthagnan y Gabriela Canteros.

Martes 6, 13, 20 y 27 de mayo, a las 16.

Sábados 10, 17, 24 y 31 de mayo, a las 16.

  • “Alejandra Fenochio. Ahora”

Recorrido guiado por la muestra que presenta pinturas de pequeño y gran formato de la artista argentina, exhibidas en el segundo piso del Museo. A cargo de Florencia Stáffora.

Viernes 16, 23 y 30 de mayo, a las 16.

Viernes 6 de junio, a las 16.

  • “Alejandra Fenochio. Ahora”: visita guiada con la artista y los curadores

La pintora argentina y los curadores, Ana Longoni y Carlos Herrera, brindarán una charla con el público en la exposición que se presenta en el segundo piso.

Sábado 31 de mayo, a las 18.


ACCESIBILIDAD 🧏

  • Visita guiada para personas ciegas o con baja visión: “El retrato en tus manos”

Recorrido que estimula la percepción mediante el tacto y el relato. “El retrato en tus manos” es un recorrido por algunos de los grandes retratos escultóricos del Bellas Artes y las historias de los artistas y personajes que han quedado inmortalizados en la piedra o el bronce. Para conocer la apariencia de sus rostros y la potencia de sus emociones.

Duración aproximada: 90 minutos.

Acceso al Museo por rampa o escalinata con baranda, hacia la puerta de ingreso.

Se requiere inscripción previa enviando mail a [email protected]

A cargo de Inés Alvarado y Ana Lobeto.

Domingo 11 de mayo, a las 11.

Sábado 31 de mayo, a las 11.

  • Visita en Lengua de Señas Argentina (LSA) por “Museo secreto. De la reserva a la sala”

Recorrido destinado a las personas sordas por la gran muestra temporaria que reúne en el Pabellón de exposiciones temporarias cerca de 300 obras de la colección. A cargo de Carlos Vera Flores.

Miércoles 7, 14, 21 y 28 de mayo, a las 15.

Domingos 4 y 11 de mayo, a las 15.

ACTIVIDADES PARA FAMILIAS 👪

  • Ciclo “Escuchando cuadros, mirando relatos: ¿Dónde viven las historias?”

Te invitamos a descubrirlo junto a Lila, un títere que acompaña el recorrido desde su hermosa biblioteca rodante y su flamante máquina de escribir.  Un ciclo de cuentos que se entrelazan con las obras de artistas como Foujita y Santantonín, entre otros artistas de la colección.

Actividad participativa para chicas y chicos de 5 a 10 años.

A cargo de Roxana Pruzan.

Sábados 3, 17 y 31 de mayo, a las 17.

Domingo 4 de mayo, a las 17.

  • “Esculturas... ¿están ahí?”

Las esculturas necesitan que las miremos desde todos sus lados. Podemos caminar alrededor de ellas, observarlas de frente, de costado, desde atrás, y si pudiéramos, desde arriba. Los invitamos a conocer y recorrer algunas de las esculturas del museo, descubriendo muchos de sus secretos.

Actividad participativa para chicas y chicos de 6 a 11 años.

Recorrido entre las salas del museo y el Paseo de las esculturas, con actividad de taller. En caso de mal tiempo, la actividad se desarrollará íntegramente en el interior del museo. A cargo de Gisela Witten.

Sábados 10 y 24 de mayo, a las 17.

  • “El misterio del salón óptico-cinético”

Un caso extraordinario para el Inspector Héctor: debe hallar cómo se combinan los colores, la luz y el movimiento en las obras de Perla Benveniste y Eduardo Rodríguez. A cargo de Pablo Hofman.

Actividad participativa para chicas y chicos de 6 a 11 años. 

Domingo 11 de mayo, a las 17.

BELLAS ARTES CINE 🎬

Ciclo: Cuatrocientos años de cine

En el auditorio de Amigos del Bellas Artes, se proyectan cuatro películas que cumplen cien años de su estreno.

Programación:

  • “El acorazado Potemkin”

Viernes 9 de mayo, a las 18.

  • “La quimera del oro”

Sábado 10 de mayo, a las 18.

  • “El gran desfile”

Viernes 16 de mayo, a las 18.

  • “Las siete ocasiones”

Sábado 17 de mayo, a las 18.

  • “La quimera del oro”

Viernes 23 de mayo, a las 18.

  • “El acorazado Potemkin”

Sábado 24 de mayo, a las 18.

  • “Las siete ocasiones”

Viernes 30 de mayo, a las 18.

  • “El gran desfile”

Sábado 31 de mayo, a las 18.

Reservas de entradas y sinopsis de las peliculas, aquí.

PRESENTACIONES DE LIBROS 📚

  • Mariela Scafati: “Windows 2011 - Algo se rompió 2021”

Miércoles 7 de mayo, a las 18.

  • Confini d’identitá. Juana Romani, modella e pittrice”

Jueves 15 de mayo, a las 18.

  • Nora Iniesta: “Buenos Aires Color”

Miércoles 21 de mayo, a las 18.

  • Teresio José Fara: “Obras 1949-1986”

Jueves 22 de mayo, a las 18.

OTROS

  • Poemas de Miércoles!

Leen Elba Bairon, Mariano Llinás, Pablo Dacal, Ana Livingston y Washington Cucurto. Curaduría: Roberto Papateodosio. 

Miércoles 14 de mayo, a las 18.

Arte Argentino

Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes

Ver Colección ›

Obras Maestras

Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda

Ver Colección ›

También te puede interesar