Planta baja

Arte europeo del siglo XII al XIX

Arte argentino del siglo XIX

Primer piso

Arte internacional del siglo XX

Arte argentino del siglo XX

Segundo piso

Sala temporaria

y terrazas

Origen:
Fecha:
Período:
Escuela:
Técnica:
Objeto:
Estilo:
Género:
Soporte:
Medidas:
Volver a Noticias

Agosto/Septiembre: Ciclo de cine en el Bellas Artes

Cine argentino siempre: el brillo del melodrama

El último payador, 1950 (Hugo del Carril)

Desde su gran período clásico y hasta la actualidad, son tres los géneros en los que el cine argentino ha brillado: la comedia, el film criminal y el melodrama. El último, de forma notable, tiñe los otros dos. Y en gran medida es, literalmente, melodrama: una tragedia con música, o un musical en su danza de relaciones imposibles, en sus amores que tratan de quebrar mandatos sociales. 

Gracias a CINE.AR PLAY, la plataforma de contenidos del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) desarrollada en conjunto con ARSAT, presentamos durante agosto y septiembre un ciclo con seis títulos clave que muestran el desarrollo del género entre los inicios del período sonoro y la década de 1950. Todas son, también, películas de autor, dirigidas por realizadores con una visión personal. Hoy resulta casi extraño decir que los estudios en la Argentina seguían la misma lógica que los de Hollywood –meca con la que competían (y a la que le ganaban) en el mundo hispanohablante–, con una marcada producción industrial donde quienes consideraban el cine como un arte de expresión individual podían lograr films que se comunicaban con el gran público y resultaban, al mismo tiempo, personales y únicos.
Todas las películas fueron restauradas gracias al programa de recuperación del patrimonio“Cine argentino siempre”, llevado adelante por CINE.AR y el Instituto nacional de Cine Artes Audiovisuales (INCAA). 

En esta selección, hay amores encontrados, la potencia de la geografía, la suerte y la desgracia de vivir para el arte, y la inexorable tragedia del paso del tiempo. Llorar está permitido: es un efecto de la felicidad estética que producen estas películas.

Leonardo M. D’Espósito
Curador
Ciclo de Cine Bellas Artes




Besos brujos
Argentina, 1937
Duración: 80’
Dirección: José A. Ferreyra

José A. Ferreyra es uno de los nombres grandes del primer cine argentino, un realizador de obras maestras de gran modernidad en el mudo (Perdón, viejita; Mientras duerme Buenos Aires) y quien estableció las reglas del melodrama en estas tierras, una tarea que prosiguió en el período sonoro. Besos brujos es su segunda colaboración con Libertad Lamarque, por entonces una estrella enorme de la canción, tras el éxito de Ayúdame a vivir (1936). La historia de este melodrama parece surreal para los cánones de hoy: una exitosa cancionista (Lamarque) es raptada por un hombre de campo (Carlos Perelli). Su novio porteño (Floren Delbene) sale a rescatarla y tiene un mal encuentro con una serpiente venenosa. Ferreyra logra emocionar al espectador con esta historia tanto por la música como por una actuación sin adornos, espontánea (la manera de decir las líneas de los personajes, especialmente en los primeros minutos, es de un realismo extraordinario). Ferreyra no solo tenía ojo para el cine, sino también oído.

Historia de una noche
Argentina, 1941
Duración: 93’
Dirección: Luis Saslavsky

Un hombre con un secreto vuelve a su pequeño pueblo. La mujer a la que ha amado está casada, y ese otro hombre tiene graves problemas de dinero. El mosaico narrativo es complejo, pero Saslavsky lo resuelve de manera transparente: con objetos y personajes, crea una especie de danza totalmente precisa. Como todo paisaje social, este no carece de humor; como la vida real, tampoco carece de ironías. El personaje de Santiago Arrieta es mucho más que una figura sobre un lienzo: tiene la profundidad de los verdaderos seres humanos; lo mismo sucede con el de Pedro López Lagar. Los dilemas morales se resuelven con acciones y decisiones precisas, y no hay una sola secuencia estirada por demás. Saslavsky, que había trabajado en Hollywood y luego hizo una interesante carrera en Europa, maneja con soltura el plano americano y el montaje dinámico, así como la concentración temporal.

Safo, historia de una pasión
Argentina, 1943
Duración: 100’
Dirección: Carlos Hugo Christensen

Safo es un clásico absoluto del cine argentino de los años 40. Basado en una novela de Alphonse Daudet, toma un tema bastante frecuente en la narrativa francesa del siglo XIX, el amor apasionado, carnal sobre todo, de un hombre joven por una mujer mucho mayor y experimentada, algo que aparece tanto en Rojo y Negro, de Stendhal, como en su casi parodia, La educación sentimental, de Gustave Flaubert. Aquí, esa pareja la componen Roberto Escalada y Mecha Ortiz, y en su época la película era más bien incendiaria (y también un enorme éxito de público). Christensen logra que la puesta en escena, precisa y por momentos barroca, establezca una perfecta simetría entre el ambiente y las emociones de los personajes, subrayando las oscuridades y la trampa social en la que se encuentran. El uso de las luces y de las sombras acompaña, musicalmente, la trama.

El último payador
Argentina, 1950
Duración: 90’
Dirección: Homero Manzi, Ralph Pappier

Es cierto que todavía hay payadores, pero el verdadero “último” fue José Betinotti, un hombre que estableció un puente entre las maneras de la música popular del siglo XIX y las del siglo XX. Esta película –que tuvo más de una versión, hasta la definitiva de 1950– toma uno de los grandes temas del melodrama: la tensión entre el arte y la vida cotidiana. Hugo del Carril interpreta al cantante y payador, y gran parte de la historia gira alrededor de su canción “Pobre mi madre querida”, clásico del repertorio argentino que Carlos Gardel grabó en 1912. De hecho, la aparición fantástica de la efigie de Gardel hacia el final de la cinta marca de modo poético el fin del arte –y de la vida, lo mismo en este caso– de Betinotti. El trabajo de Del Carril es poderoso, y pocas veces cantó mejor en la pantalla grande.

Los Isleros
Argentina, 1951
Duración: 115’
Dirección: Lucas Demare

En una de las primeras secuencias de esta película, Leandro (Arturo García Buhr) intenta “domar” a su esposa, Rosalía (Tita Merello), a rebencazos. Hoy, esa secuencia sería imposible de filmar, pero retrata con precisión la vida de estos personajes entre islas siempre inundadas, al borde mismo de la civilización. La tensión en la pareja se refleja en la fuerza del río, y se desencadena cuando el hijo de ambos regresa al hogar con su joven mujer. La Merello es directamente una fuerza natural (y García Buhr demuestra que ha sido uno de los grandes actores del cine argentino, sin importar la época). Otra vez la naturaleza desbocada espeja las relaciones entre los personajes. Demare se concentra en miradas y movimientos, y observa a sus criaturas con una ecuanimidad notable, casi con frialdad, mientras el drama se desarrolla.

La Tigra
Argentina, 1954
Duración: 60’
Dirección: Leopoldo Torre Nilsson

El melodrama se distingue porque los personajes tratan de establecer una relación condenada por las reglas de la sociedad, o por llevar una vida que se opone a sus convenciones. La diferencia de edad, la necesidad de crear o de ir contra la naturaleza son parte del repertorio. Otro, el romance entre una persona inocente y joven y una experimentada y cubierta por el prejuicio o el pecado. La relación entre un estudiante y una prostituta (Duilio Marzio y Diana Maggi, respectivamente) es retratada por Torre Nilsson tanto dentro del género como por fuera de sus códigos. Adelantándose a la generación que lo seguiría, la de esos 60 tan influidos por la Nouvelle vague, Torre Nilsson combina imágenes enfáticas por sus ángulos con un realismo enorme, que hizo que la película fuera despreciada por la crítica cuando se estrenó. El melodrama clásico daba aquí una muestra casi final de sus posibilidades.

FECHAS AGOSTO

Viernes 17
16 Besos Brujos
18 El último payador

Sábado 18
16 Historia de una noche
18 Los isleros

Viernes 24
16 Safo, historia de una pasión
18 La Tigra

Sábado 25
16 Besos Brujos
18 El último payador

Viernes 31
16 Historia de una noche
18 Los isleros

FECHAS SEPTIEMBRE

Sábado 1
16 Safo, historia de una pasión
18 La Tigra

Viernes 7
16 Besos Brujos
18 El último payador

Viernes 14
16 Safo, historia de una pasión
18 La Tigra

Sábado 15
16 Besos Brujos
18 El último payador

Arte Argentino

Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes

Ver Colección ›

Obras Maestras

Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda

Ver Colección ›

También te puede interesar