Arte Argentino
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›La séptima edición del Encuentro Nacional sobre Registro, Documentación y Conservación de Arte Contemporáneo se realizará del 4 y 5 de octubre en la Usina Cultural de la provincia de Salta. Será una nueva ocasión para que investigadores, profesionales, personal de museos, y estudiantes de carreras de arte y afines compartan sus trabajos, propuestas o investigaciones vinculadas con estas temáticas.
La actividad es organizada por la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales, y cuenta con el apoyo y la colaboración del Museo Nacional de Bellas Artes, el Centro Cultural de España en Buenos Aires–AECID de la Embajada de España en Argentina, el Programa ACERCA-AECID del Ministerio de Asuntos Exteriores de España y la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta.
Los ejes temáticos definidos en esta edición son los siguientes:
Las personas interesadas podrán participar presentando sus trabajos en dos formatos:
PONENCIA: Cada ponente dispondrá de un máximo de 20 minutos para su presentación en un panel compartido con otros expositores. La participación para las ponencias será únicamente de manera presencial.
PRESENTACIÓN BREVE: Formará parte de los bloques denominados “Ideas en escena”. Cada expositor dispondrá de un máximo de 10 minutos para la presentación. La participación en los bloques de “Ideas en escena” puede ser de manera presencial o virtual (a través de un video pregrabado).
Hasta el lunes 15 de mayo, las personas interesadas en proponer una ponencia o presentación breve tienen tiempo de inscribirse completando el FORMULARIO WEB. Allí deberán incluir un resumen del trabajo postulado, siguiendo estas pautas:
Las propuestas serán evaluadas y seleccionadas de forma inapelable por un comité integrado por representantes de la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales, la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta y el Museo Nacional de Bellas Artes. El comité se reserva el derecho de reasignar el formato de exposición (ponencia o presentación breve), de acuerdo con la temática y el número de trabajos que se reciban.
La aceptación o desestimación de las propuestas será comunicada por correo electrónico desde el 12 de junio del 2023. Las contribuciones aceptadas suponen el compromiso de su presentación en el Encuentro y de su publicación en las Actas del ENAC 2023 en formato digital con ISBN en la página WEB del Ministerio de Cultura de la Nación.
La Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales brindará hospedaje a aquellos/as expositores/as seleccionados/as que requieran de apoyo para concretar su participación en el Encuentro. Se podrá solicitar hospedaje en la ciudad de Salta para un/a solo/a expositor/a por propuesta seleccionada, por hasta tres (3) noches.
Además, se otorgará certificado de ponente a quien/es efectivamente haya/n expuesto su trabajo en el Encuentro. Se aceptarán hasta 2 expositores por propuesta seleccionada. Todos los certificados serán enviados vía correo electrónico dentro de los 15 (quince) días posteriores al Encuentro.
Por informes y consultas, escribir a las siguientes direcciones de correo electrónico de la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales: [email protected] / [email protected].
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›