Planta baja

Arte europeo del siglo XII al XIX

Arte argentino del siglo XIX

Primer piso

Arte internacional del siglo XX

Arte argentino del siglo XX

Segundo piso

Sala temporaria

y terrazas

Origen:
Fecha:
Período:
Escuela:
Técnica:
Objeto:
Estilo:
Género:
Soporte:
Medidas:
Volver a Noticias

El Bellas Artes recrea la histórica muestra de Heras Velasco de 1971

En la sala del segundo piso se inauguró “Transposición de una señal”, como parte de las celebraciones por el centenario del nacimiento de la escultora argentina.

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró el jueves 14 de noviembre la exposición temporaria “Transposición de una señal. Centenario Heras Velasco”, que propone una reconstrucción histórica de la muestra de la escultora en 1971, en la Galería Arte Nuevo de Buenos Aires.

La exhibición forma parte de las celebraciones por el centenario del nacimiento de María Juana Heras Velasco (Santa Fe, 1924-Buenos Aires, 2014), impulsadas por el Archivo Taller Heras Velasco, que reúne muestras, restauraciones, puestas en valor y activaciones de obras, charlas y otras actividades alusivas en más de 15 instituciones públicas y privadas de todo el país.

En la sala del segundo piso del Bellas Artes, con material de archivo personal de la artista, el público puede ver la recreación de la muestra en la que fue presentada la obra “Transposeña 71”, donada en 1976 a la colección del Museo por la propia escultora. Heras Velasco concibió esta exposición como un proyecto integral: instaló en la vidriera de la Galería Arte Nuevo franjas de seguridad amarillas y negras, señalizó en el piso una línea amarilla y diseñó el afiche y el catálogo con el mismo repertorio visual.

“Con mucha alegría presentamos esta muestra que recupera la instalación original pensada por María Juana Heras Velasco para mostrar la primera pieza de su serie de Transposeñas, como parte de la celebración del centenario de su nacimiento”, expresó el director del Bellas Artes, Andrés Duprat, en el acto de inauguración. “Resulta significativo que la artista haya decidido, en 1976, donar al Museo esta pieza que se convirtió en emblema de toda su producción posterior”, agregó.

Por su parte, la directora artística del Bellas Artes, Mariana Marchesi, celebró poder formar parte del centenario de Heras Velasco: “Nos interesó poner el foco sobre el patrimonio del Museo, que además de esta obra cuenta también con la escultura ‘Hierroform’, que se exhibe al aire libre, en los jardines. Gracias a la colaboración con el Archivo Taller Heras Velasco, hoy podemos pensar nuestro patrimonio de una manera más amplia”.

“Nos encantó trabajar en esta muestra porque teníamos muchas ganas de poner en espacio el proyecto original de María Juana”, contó Fernanda Heras, sobrina de la artista y directora del Archivo Taller Heras Velasco junto a Gabriela Heras y Victoria Lopresto. “Pudimos hacer un trabajo de investigación en la galería, hicimos mediciones del espacio y por suerte contamos con material documental muy rico para recrear esta exposción, que mostró la primera ‘Transposeña’ de María Juana”, agregó.

“Transposición de una señal. Centenario Heras Velasco” puede visitarse hasta el 2 de febrero de 2025 en las salas del segundo piso del Museo, de martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30.

Arte Argentino

Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes

Ver Colección ›

Obras Maestras

Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda

Ver Colección ›

También te puede interesar