Arte Argentino
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró el martes 6 de mayo la exposición “Alejandra Fenochio. Ahora”, que reúne en las salas del segundo piso una selección de pinturas de pequeño y gran formato de la artista argentina, con curaduría de Ana Longoni y Carlos Herrera.
“Desde el Museo Nacional de Bellas Artes estamos muy felices con esta muestra, que es la primera de Alejandra Fenochio en la institución, pero seguramente no será la última”, afirmó Andrés Duprat, director del Bellas Artes, durante la concurrida ceremonia de apertura.
“Si bien todos ustedes la conocen, no quiero dejar de resaltar la calidad de la obra de Alejandra y su compromiso con la pintura, que se inscribe en una tradición argentina de arte social muy importante, con nombres que van desde Antonio Berni o Lino Enea Spilimbergo, hasta los más cercanos Marcia Schvartz o Pablo Suárez, cada uno con su propia impronta y su propia poética”, agregó el director.
Fenochio, nacida en Buenos Aires en 1962, se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y estudió pintura con Luis Felipe Noé. En los años ‘80 y ‘90 participó activamente en el under porteño, y más tarde colaboró en intervenciones de arte político junto con León Ferrari, el grupo Etcétera y organizaciones sociales del barrio de La Boca, donde vive y trabaja desde hace 30 años. En 2021 obtuvo el Primer Premio Pintura del Salón Nacional de Artes Visuales.
En la sala puede verse una serie de grandes pinturas con retratos y escenas callejeras nocturnas, luego de estar exhibida casi dos años en el puente transbordador Nicolás Avellaneda, sobre el Riachuelo. También se exhiben naturalezas muertas de pequeño formato y las ilustraciones originales de las “Naipas”, un juego de cartas feminista que se imprime por primera vez para esta muestra.
En la animada inauguración –que contó con la presencia de la subsecretaria de Patrimonio Cultural de la Nación, Liliana Barela; y numerosos artistas y personalidades de la cultura– Fenochio se mostró emocionada al presentar la exposición rodeada por familiares, amigos, vecinos y colegas.
“Es un sueño hacer una exposición en este Museo. Quiero dedicarle esta muestra a dos personas: a mi mamá Ada y a mi maestro ‘Yuyo’ Noé. Y a todos ustedes que me acompañan durante tantos años, me aguantan y me quieren. ¡Los amo profundamente, gracias!”, expresó la artista.
“La noticia de que Alejandra por fin expone en el Bellas Artes fue recibida con gran alegría por mucha gente. Es un pequeño gesto de justicia poética, como decía una amiga suya ayer”, comentó por su parte Longoni. Herrera, a su turno, invitó al público a visitar las pinturas exhibidas en un espacio ambientado con una iluminación tenue: “Esta sala tiene un ritmo lumínico, como una suerte de respiración de luz, que a Alejandra le interesó pensar en función de cómo ella ve a sus pinturas cuando se levanta a la madrugada en su taller y está todo en penumbras”.
Barela, al tomar la palabra, celebró la producción de Fenochio como parte de la llamada Escuela de La Boca y recordó a “aquellos pintores cuya escuela al principio se negaba, se retaceaba desde lo académico, pero la verdad que La Boca nos enseñó a todos”.
La inauguración –de la que formaron parte artistas como Oscar Smoje, Maggie de Koenigsberg, Duilio Pierri, Irene Banchero, Tulio de Sagastizábal, Germán Gárgano, Pablo Páez, Marcelo Torretta, Adriana Lestido y Daniel Santoro, entre otros– finalizó con un brindis y un show musical a cargo de la agrupación “La montaña en el viento” en la terraza del Museo.
“Alejandra Fenochio. Ahora” puede visitarse hasta el 8 de junio de 2025 en las salas del segundo piso, de martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30.
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›