Planta baja

Arte europeo del siglo XII al XIX

Arte argentino del siglo XIX

Primer piso

Arte internacional del siglo XX

Arte argentino del siglo XX

Segundo piso

Sala temporaria

y terrazas

Origen:
Fecha:
Período:
Escuela:
Técnica:
Objeto:
Estilo:
Género:
Soporte:
Medidas:
Volver a Noticias

Julio en el Bellas Artes

Actividades para toda la familia, programación especial para vacaciones de invierno y un nuevo ciclo de Bellas Artes Cine, entre los destacados del mes.

El Museo Nacional de Bellas Artes presenta la agenda de actividades gratuitas para julio, que incluye una programación especial para las vacaciones de invierno y un nuevo ciclo de Bellas Artes Cine para toda la familia, dedicado al clásico de animación “Toy Story”.

En cuanto a las muestras en cartel, hasta el 31 de agosto pueden visitarse “Museo secreto. De la reserva a la sala”, en el Pabellón de exposiciones temporarias, y “Porter-Camnitzer. Los años del New York Graphic Workshop”, con curaduría de Silvia Dolinko, en el primer piso. Además, desde el 3 de julio se exhiben las obras audiovisuales de los ganadores del Premio Arthaus a las Artes Visuales 2025, y a partir del 15 de julio una selección de obras del artista argentino Germán Gárgano.

Los sábados y domingos, siempre a las 17, hay actividades para chicos: “Historias entre telas y botones”, con narraciones de cuentos a partir de obras de la colección; “Esculturas... ¿están ahí?”, un recorrido participativo por diferentes salas; y “El misterio del salón geométrico”, para descubrir obras del siglo XX.

Además, a partir del 19 de julio, comenzarán las actividades programadas para las vacaciones de invierno en el Museo, con propuestas todos los días en distintos horarios, desde las 11 hasta las 17.

Por último, el 4 de julio comienzan las nuevas funciones de Bellas Artes Cine, con el ciclo “Todo Toy Story” –realizado con la colaboración de Walt Disney Company–, dedicado al clásico de animación. Los viernes y sábados, a las 18, se proyectarán en el Auditorio de Amigos del Bellas Artes cuatro películas, cinco cortometrajes y la serie “Forky Asks”, esta última por primera vez en pantalla grande.

PROGRAMACIÓN DE JULIO 📌

Todas las actividades, día por día, en bellasartes.gob.ar/agenda/

Punto de encuentro: hall central, 15 minutos antes del inicio.

EXHIBICIONES TEMPORARIAS 🖼️

  • Museo secreto. De la reserva a la sala

Pabellón de exposiciones temporarias.

Hasta el 31 de agosto.

  • Porter-Camnitzer. Los años del New York Graphic Workshop 

Curadora: Silvia Dolinko

Primer piso.

Hasta el 31 de agosto.

Próximamente: 🔜

  • Premio Arthaus a las Artes Visuales

Categoría video: Obras de Ignacio Masllorens, Pablo Ziccarello y Maia Navas.

Inauguración: 3 de julio.

Primer piso.

Hasta el 3 de agosto.

  • Germán Gárgano

Curaduría: Pablo de Monte.

Segundo piso.

Inauguración: 15 de julio.

Cierre: 17 de agosto.

COLECCIÓN PERMANENTE. VISITAS GUIADAS 🗣️

  • Auguste Rodin. Cuerpo y movimiento

Un recorrido por las obras del afamado artista francés que con su estilo expresivo y transgresor, transformó la escultura tradicional, abriéndose paso hacia la modernidad. Gracias al ojo agudo del primer director del Museo, Eduardo Schiaffino, el Bellas Artes cuenta con piezas fundamentales de Rodin que nos reciben en la sala central de la planta baja.

A cargo de Daniela Guido y Florencia Stáffora.

Miércoles 2 y 16 de julio, a las 16.

Viernes 4, 11 y 18 de julio, a las 16.

  • Desafíos del siglo XX

Un recorrido por las obras de las vanguardias artísticas para comprender una nueva manera de percibir e interpretar las imágenes.

A cargo de Florencia Stáffora y Daniela Guido.

Miércoles 2 y 16 de julio, a las 18.

Viernes 4 y 11 de julio, a las 18.

  • Obras en diálogo

Este ciclo propone vincular dos obras de la colección permanente del Museo especialmente seleccionadas para cada encuentro, buscando afinidades y semejanzas, como también diferencias y tensiones. Cada una de ellas nos invita a una reflexión profunda basada en los contextos artísticos, históricos y culturales que les dieron vida.

A cargo de Daniela Guido.

- “Una calle de Barracas” (1939), de Horacio March | “Concepto espacial” (ca. 1959), de Lucio Fontana. Domingo 6 de julio, a las 18.

- “Estrella fugaz”, de Jackson Pollock (1947) - “Rojo claro sobre rojo oscuro”, de Mark Rothko (1955-1957). Domingo 13 de julio, a las 18.

  • El arte de los antiguos pueblos andinos

¿Qué lugar ocupan las piezas precolombinas en el relato de la colección permanente del Bellas Artes? ¿Podemos considerarlas obras de arte? ¿Con qué materiales y oficios trabajaban nuestros ancestros?¿Qué función cumplían los curacas y chamanes? ¿Cómo se actualizan estás prácticas culturales en el siglo XXI? En este recorrido nos proponemos aproximarnos a la cosmovisión del NOA a través del arte de los antiguos pueblos andinos.

A cargo de Gabriela Canteros, Ana Lobeto, Daniela Guido y Florencia Stáffora.

Jueves 3, 10 y 17 de julio, a las 16.

Domingos 6 y 13 de julio, a las 16.

 
TALLERES ✍️

  • Arte y literatura: “Entre letras y siluetas”

Esta actividad propone un acercamiento a las obras que conforman la colección permanente del Museo a través de un encuentro entre el lenguaje plástico y el escrito.

A partir de una selección de fragmentos de “Creciendo entre impresionistas”, de Julie Manet, y las “Cartas a Theo”, de Vincent Van Gogh, exploramos el universo del Impresionismo y el Postimpresionismo.

Se requiere inscripción previa enviando mail a [email protected]

A cargo de Isabel Santana Goitía y Jeanette Gomez Jolis.

Viernes 11 de julio, a las 17.

  • “Bocetos guiados”: Museo secreto

Este taller propone un acercamiento desde el dibujo a la exposición “Museo secreto: de la reserva a la sala”. Las obras del acervo del Museo que no han visto la luz en muchos años, o que no habían sido exhibidas con anterioridad ofrecen una oportunidad para mirar y crear. En cada encuentro se abordará un eje temático que permita descubrir cómo artistas de todos los tiempos, han abordado temas similares desde lenguajes diversos.

Para participar no es necesario saber dibujar, ¡sólo animarse!

Actividad destinada  a público general, a partir de 15 años.

Los materiales serán provistos por el Museo.

A cargo de Gabriela Canteros y Florencia Stáffora.

Encuentros:

- Costumbres, mitos y tradiciones: jueves 3 de julio, a las 18.

- Historia y arte: jueves 10 de julio, a las 18.

- Abstracciones, informalismos, constructivismos y arte cinético: jueves 17 de julio, a las 18.

EXPOSICIONES TEMPORARIAS 👀

  • Museo secreto. De la reserva a la sala

Visita guiada que tomará en cada oportunidad un eje temático para descubrir las obras del acervo del Museo que no han visto la luz en muchos años, o que no habían sido exhibidas con anterioridad.   

A cargo de Inés Alvarado, Cecilia Arthagnan y Gabriela Canteros.

Martes 1, 8 y 15 de julio, a las 18.

Sábados 5 y 12 de julio, a las 18.

  • Porter-Camnitzer. Los años del New York Graphic Workshop

Recorrido guiado por la exposición que recrea, a partir de piezas gráficas e instalaciones, una etapa clave en las trayectorias de la argentina Liliana Porter y el uruguayo Luis Camnitzer, referentes ineludibles del arte conceptual latinoamericano.

A cargo de Inés Alvarado, Cecilia Arthagnan y Gabriela Canteros.

Martes 1°., 8 y 15 de julio, a las 16.

Sábados 5 y 12 de julio, a las 16.

ACCESIBILIDAD 🧏

  • Visita guiada para personas ciegas o con baja visión: “El retrato en tus manos”

Un recorrido por algunos de los grandes retratos escultóricos del Bellas Artes y las historias de los artistas y personajes que han quedado inmortalizados en la piedra o el bronce. Para conocer la apariencia de sus rostros y la potencia de sus emociones. Actividad que estimula la percepción mediante el tacto y el relato.

Duración aproximada: 90 minutos. 

Acceso al Museo por rampa o escalinata con baranda, hacia la puerta de ingreso. 

Se requiere inscripción previa enviando mail a [email protected]

A cargo de Inés Alvarado.

Sábado 12 de julio, a las 11.

  • Visita en Lengua de Señas Argentina (LSA) por la muestra “Museo secreto”

Recorrido por la gran muestra temporaria “Museo secreto. De la reserva a la sala”, destinado a las personas sordas. A cargo de Carlos Vera Flores.

Miércoles 2 y 16 de julio, a las 15.

ACTIVIDADES PARA FAMILIAS 👪

  • “Historias entre telas y botones”

Ciclo: “Escuchando cuadros, mirando relatos”, actividad participativa para chicas y chicos de 4 a 10 años.

Un ciclo de cuentos que se entrelazan con otras obras de artistas de nuestra colección. Acompañados de Lila, un títere que descubre en un taller de costura, bellas historias para compartir en familia. 

A cargo de Roxana Pruzan.

Sábado 5 y domingo 6 de julio, a las 17.

  •  “Esculturas... ¿están ahí?”

Actividad participativa para chicas y chicos de 6 a 11 años.

Las esculturas necesitan que las miremos desde todos sus lados. Podemos caminar alrededor de ellas, observarlas de frente, de costado, desde atrás, y si pudiéramos, desde arriba. Los invitamos a conocer y recorrer algunas de las esculturas del Museo, descubriendo muchos de sus secretos.

Recorrido entre las salas del Museo y el Paseo de las esculturas con actividad de taller. 

En caso de mal tiempo, la actividad se desarrollará íntegramente en el interior del Museo.

A cargo de Gisela Witten.

Sábado 12 de julio, a las 17.

  • “El misterio del salón geométrico”

El Inspector Héctor tiene que resolver un nuevo caso y, con la ayuda de las familias,  recorrerá las salas de arte del siglo XX para encontrar las pistas que develen “El misterio del salón geométrico”.

A cargo de Pablo Hofman.

Domingo 13 de julio, a las 17.

PROGRAMACIÓN ESPECIAL: VACACIONES DE INVIERNO ❄️

  • “Esculturas... ¿están ahí?”

Actividad participativa para chicas y chicos de 6 a 11 años.

Las esculturas necesitan que las miremos desde todos sus lados. Podemos caminar alrededor de ellas, observarlas de frente, de costado, desde atrás, y si pudiéramos, desde arriba. Los invitamos a conocer y recorrer algunas de las esculturas del Museo para descubrir muchos de sus secretos.

A cargo de Inés Alvarado, Gisela Witten, Jeanette Gomez Jolis, Gabriela Canteros y Pablo Hofman. 

Martes 22 y 29 de julio, a las 11.

Jueves 24 y 31 de julio, a las 11.

Sábados 19 de julio y 2 de agosto, a las 11.

  • “Instantes a todo color”

Actividad participativa para chicas y chicos de 5 a 10 años, al aire libre (sujeta a condiciones climáticas).

A partir de las obras de artistas impresionistas como Claude Monet, Alfred Sisley y Camille Pissarro, pintaremos el paisaje que nos rodea. A cargo de Inés Alvarado, Gisela Witten, Jeanette Gomez Jolis, Gabriela Canteros y Pablo Hofman.

Se sugiere traer ropa cómoda que pueda mancharse.

Martes 22 y 29 de julio, a las 15.

Jueves 24 y 31 de julio, a las 15.

Sábados 19 de julio y 2 de agosto, a las 15.

  • “Secretos revelados”

Esta actividad para toda la familia propone un recorrido autoguiado con tarjetas interactivas que invitan a descubrir la muestra “Museo secreto. De la reserva a la sala”. A través de distintos desafíos podrán conocer, de manera dinámica y entretenida, casi 300 obras de la colección del Bellas Artes, muchas de ellas inéditas.

A cargo de Cecilia Arthagnan, Pablo Hofman, Ana Lobeto y Florencia Stáffora.

Miércoles 23 y 30 de julio, a las 15.

Viernes 25 de julio y 1°. de agosto, a las 15.

Sábado 26 de julio, a las 15.

Domingos 20 y 27 de julio y 3 de agosto, a las 15.

  • Taller “New York Graphic Workshop para adolescencias”

En esta visita-taller conoceremos la obra de Liliana Porter y Luis Camnitzer exhibida en la muestra “Porter-Camnitzer: Los años del New York Graphic Workshop”. Sus trabajos experimentales en grabado y su derivación en el arte conceptual darán pie al desarrollo de una producción grupal.

A cargo de Ana Lobeto, Cecilia Arthagnan y Florencia Stáffora.

Edad sugerida: de 13 a 18 años.

Miércoles 23 y 30 de julio, a las 17.

Viernes 25 de julio y 1°. de agosto, a las 17.

Domingos 20 de julio y 3 de agosto, a las 17.

  • Visita en Lengua de Señas Argentina (LSA): “Coloreando junto a los pintores de La Boca”

Un recorrido en Lengua de Señas Argentina (LSA) por el paisaje del barrio de La Boca, para descubrir a los artistas y los colores de sus pinturas a través de su particular identidad. A cargo de Carlos Vera Flores.

Esta actividad propone pintar con pasteles al óleo sobre papel.

Los materiales serán provistos por el Museo.

Actividad destinada a familias de la comunidad sorda. 

Miércoles 23 y 30 de julio, a las 16.

Domingos 20 y 27 de julio, a las 16.

  • “Historias entre telas y botones”

Un ciclo de cuentos que se entrelazan con obras de artistas de nuestra colección. Acompañados de Lila, un títere que descubre en un taller de costura bellas historias para compartir en familia. 

A cargo de Roxana Pruzan.

Sábado 26 y domingo 27 de julio, a las 17.

BELLAS ARTES CINE 🎬

  • Ciclo “Todo Toy Story”

El Museo Nacional de Bellas Artes y Amigos del Bellas Artes presentan el tercer ciclo del año de Bellas Artes Cine, que proyectará la saga completa de “Toy Story”, integrada por cuatro películas, cinco cortometrajes y la serie “Forky Asks”, esta última por primera vez en pantalla grande.

Auditorio de Amigos del Bellas Artes, Av. Figueroa Alcorta 2270.

Entrada gratuita con reserva previa. Sinopsis y más información, aquí. 

Programación completa:

  • “Toy Story”. viernes 4 de julio, a las 18.
  • “Toy Story 2”: sábado 5 de julio, a las 18.
  • “Toy Story 3”: viernes 11 de julio, a las 18.
  • “Toy Story 4”: sábado 12 de julio, a las 18.
  • “Toy Story Toons/Toy Story Specials”: viernes 18 de julio, a las 18.
  • “Forky Asks”: sábado 19 de julio, a las 18.
  • “Toy Story 2”: viernes 25 de julio, a las 18.
  • “Toy Story 3”: sábado 26 de julio, a las 18.
  • “Toy Story 4”: viernes 1°. de agosto, a las 18.
  • “Toy Story Toons/Toy Story Specials”: sábado 2 de agosto, a las 18.
  • “Forky Asks”: viernes 8 de agosto, a las 18.
  • “Toy Story 2”: sábado 9 de agosto, a las 18.
  • “Toy Story 3”: viernes 22 de agosto, a las 18.
  • “Toy Story 4”: sábado 23 de agosto, a las 18.

PRESENTACIONES DE LIBROS 📚

  • Víctor Magariños D.

Sala 36, primer piso.

Jueves 31 de julio, a las 18.

Arte Argentino

Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes

Ver Colección ›

Obras Maestras

Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda

Ver Colección ›

También te puede interesar