Arte Argentino
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Fechas de inscripción durante 2023:
-28 de febrero: para visitas en marzo y abril
-28 de marzo: para visitas en mayo y junio
-23 de mayo: para visitas en julio y agosto
-1 de agosto: para visitas en septiembre y octubre
-26 de septiembre: para visitas en noviembre y diciembre
Reserva de visitas con guía del Museo:
En el período de inscripción correspondiente, los docentes deberán completar el formulario requerido. La disponibilidad de fechas queda sujeta al cupo habilitado por el Área de Extensión Educativa.
El número máximo de alumnos por visita es de 25 asistentes. En caso de superar esa cifra, se asignarán dos guías y se realizarán dos visitas con temáticas diferentes en el mismo horario.
IMPORTANTE: Completar el formulario no garantiza el otorgamiento del turno de visita, que quedará sujeto a la disponibilidad de cupos.
En el transcurso de los 20 días siguientes al cierre de cada período de inscripción, se enviará una respuesta por correo electrónico. Una vez recibido el mensaje, se deberá confirmar el turno agendado dentro de los cinco días posteriores. De lo contrario, la reserva quedará cancelada.
Recorridos propuestos:
Recorridos para secundarios
Ni ninfas ni sorprendidas
Este recorrido propone un análisis social e histórico con mirada de género sobre las obras de la colección permanente. Los Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral (Ley N.° 26.250) constituyen el marco para garantizar el abordaje adecuado en esta etapa educativa.
Antiguos Pueblos Andinos
A partir de la observación de un conjunto de piezas ancestrales podremos conocer ciertos aspectos de la vida de los pueblos que habitaron el noreste argentino antes de la conquista: su cultura, creencias y los vínculos de reciprocidad que mantenían con el entorno natural.
Arte argentino del siglo XIX
Un recorrido histórico por el siglo XIX argentino a través de su arte: las costumbres, los conflictos y las discusiones en torno a la identidad que atravesaron la construcción del Estado Nación.
Introducción a la esperanza
Este recorrido dialogado propone abordar la manera en que ciertas formas del descontento social y artístico aparecen plasmadas en las obras del museo: los momentos históricos y las ideas que las impulsaron, como también, las distintas propuestas y estrategias estéticas que crearon lxs artistas en cada época.
De paseo por el Museo
Recorrido diseñado para instituciones educativas que visitan el Bellas Artes por primera vez. Una introducción a la historia del Museo, su colección y las obras más emblemáticas.
Nuevas realidades (visita turno tarde, 14:00 hs.)
Recorrido por una selección de obras de las salas del primer piso para abordar los cambios de forma y contenido propuestos por los artistas del Siglo XX
Recorridos en Lengua de Señas Argentina para personas sordas
Ataque geométrico en LSA
El recorrido aborda obras del arte del siglo XX, en las que las formas geométricas son el nexo para apreciar distintos modos de expresión artística. Es una invitación a mirar, imaginar y disfrutar.
El ABC del arte en LSA
Primer acercamiento al arte. Pintura, escultura, grabado, dibujo y fotografía. Sus herramientas y materiales.
Visita para personas ciegas o con baja visión
El recorrido abarca esculturas del siglo XIX y XX, con la posibilidad de tocar las obras usando guantes provistos por el Museo, para estimular la percepción mediante el tacto y el relato.
Recorridos para profesorados, terciarios y universitarios
Edad Media. Renacimiento y Barroco
La imagen simbólica en la Edad Media. La búsqueda de la representación de la figura humana y la naturaleza en el Renacimiento. El Manierismo como crisis de los valores renacentistas. El contexto del Barroco: la exaltación del poder monárquico y de la Iglesia.
Siglo XIX francés
El arte académico, dominante gusto oficial, con la representación de grandes temas bíblicos y mitológicos se vio contrapuesto por los jóvenes pintores que observan la naturaleza, las transformaciones urbanas y los nuevos actores sociales
Arte argentino del siglo XIX
El recorrido propone una mirada por los temas recurrentes en el arte de un Estado naciente en el siglo XIX: retratos, escenas de costumbre e historia. El aporte de la temática social en la Generación del 80 durante las transformaciones del fin de un siglo y comienzo del otro.
Conceptos claves del siglo XX
El siglo XX nos introduce a nuevos lenguajes visuales. Se propone, por lo tanto, un visita a la colección del bellas Artes que permita conocer nuevos conceptos artísticos: abstracción, no figuración, materialidad, experimentación
Recorridos para instituciones en turno vespertino
Sociedad y política en el arte argentino
Invitamos a participar de una propuesta educativa cuya intención es generar espacios de debate que expongan las problemáticas sociales y políticas a través del arte de los siglos XIX y XX. Discusiones en torno al arte, la nación y la identidad, alentando la observación y la formación de opinión. Indagando en las obras de Ernesto De la Cárcova, Abraham Vigo y Antonio Berni entre otros.
Antiguos Pueblos Andinos
Durante la visita, observaremos los objetos y las texturas de los materiales que utilizaban los pueblos originarios para conocer los aspectos de su cosmogonía, su mitología, su vínculo con los animales y el entorno natural.
Arte abstracto
La llegada del siglo XX de la mano de las vanguardias históricas abrió un abanico de nuevos lenguajes plásticos, exploraremos uno de estos nuevos lenguajes: la abstracción-no figuración en el arte argentino de la mano de Emilio Pettoruti, Alicia Penalba y de los movimientos de Arte Concreto e Informalismo.
Las obras utilizadas en los distintos recorridos pueden variar de acuerdo con la disponibilidad de las salas.
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›