Arte Argentino
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró el martes 29 de abril “Porter-Camnitzer. Los años del New York Graphic Workshop”, la exposición que repasa una etapa clave en las trayectorias de Liliana Porter y Luis Camnitzer, referentes del arte conceptual latinoamericano.
Con curaduría de Silvia Dolinko, esta muestra temporaria es realizada en colaboración con el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Chile, donde entre octubre de 2024 y febrero de 2025 se presentó una reversión de la puesta original de los artistas allí, realizada en 1969.
La edición argentina incluye piezas gráficas e instalaciones del período 1964-1970, cuando Porter y Camnitzer crearon el New York Graphic Workshop (NYGW) junto con el venezolano José Guillermo Castillo, además del núcleo que desarrolla su participación en la exposición “Experiencias 69”, presentada en el Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires.
Otro apartado reúne estampas producidas en el NYGW por colegas como Jorge de la Vega, Marta Minujín, Luis Felipe Noé, Marcelo Bonevardi y Margarita Galetar (madre de Porter), además de fotografías, afiches, publicaciones y otras piezas gráficas que documentan el espíritu experimental surgido en este espacio.
El acto de apertura, presidido por el director del Bellas Artes, Andrés Duprat, contó con la presencia del secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli; la directora del MNBA de Chile, Varinia Brodsky; el director del MALBA, Rodrigo Moura; la directora del Museo Sívori, Teresa Riccardi; la directora del Museo Larreta, Delfina Elguera, y el presidente de la Asociación Amigos del Bellas Artes, Julio Crivelli, entre otras autoridades, artistas, galeristas y personalidades de la cultura.
“Esta exposición hace foco en un momento determinado de la carrera de Liliana Porter y Luis Camnitzer, quienes desde el New York Graphic Workshop experimentaron las posibilidades del grabado, de los múltiples, y la posibilidad de presentar obras en un circuito alternativo. Fueron muy vanguardistas en los años sesenta con estas propuestas”, explicó Duprat.
“La muestra que presentamos ahora intenta recrear las experiencias de ambos artistas en 1969, cuando mostraron sus obras en el Instituto Di Tella de Buenos Aires, en el Museo de Bellas Artes de Chile y en el Museo de Bellas Artes de Caracas”, agregó.
“Liliana y Luis viven en New York, pero estuvimos en comunicación constante con ellos, y estaban muy felices con que esta muestra también se presente en Buenos Aires, un lugar tan significativo para ambos”, contó el director.
Brodsky, por su parte, indicó: “Aquella muestra de 1969 se produjo en un momento muy significativo para el MNBA de Chile, porque bajo la dirección de Nemesio Antúnez, el Museo se abrió a otras posibilidades. La exposición de estos artistas fue parte de ese momento, cuando Porter interpela a la institución cultural interviniendo las esculturas de la colección y Camnitzer evoca la masacre de Puerto Montt que había ocurrido unos meses antes de la muestra”.
“Volver a revisar la obra de New Graphic Workshop es de mucho interés”, opinó Dolinko. “Aquel taller fue un espacio de producción de obra propia, de edición de otros artistas, de reflexión en torno al arte contemporáneo, a los circuitos de circulación para jóvenes artistas emergentes y a la redefinición del grabado”, agregó.
“El recorrido destaca las inquietudes de Porter y Camnitzer en torno a poéticas, políticas, recursos y sentidos de la imagen presentes en aquella producción juvenil y que, con notable coherencia, tienen continuidad en sus búsquedas creativas hasta la actualidad”, completó la curadora.
“Porter-Camnitzer. Los años del New York Graphic Workshop” puede visitarse hasta el 31 de agosto de 2025 en las salas 37 a 40 del primer piso, de martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30.
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›