Comentario sobre Armario holandés
Durante el siglo XVII, en la región de los Países Bajos, el armario adquirió especial relevancia dentro del mobiliario de la burguesía, convirtiéndose en la pieza más importante de sus salones (1). Utilizados para guardar utensilios ligados al quehacer cotidiano, los armarios barrocos recubren su organización arquitectónica con figuras ornamentales, revistiendo sus puertas con escenas talladas tomadas de asuntos históricos o bíblicos.
Este mueble muestra los elementos típicos de los armarios holandeses de mediados del 1600. Ordenado en dos registros, la sección inferior presenta dos puertas entre columnas estriadas con capitel jónico que sostienen un friso con escenas de caza. El cuerpo superior, de menor tamaño, se encuentra flanqueado por volutas y es precedido por cariátides y atlantes que sostienen un entablamento rematado por una gran cornisa que corona el conjunto. En la base del mueble, dos cajones entre cabezas de leones llevan inscripto el año 1662. Las puertas del armario son revestidas con tallas que representan escenas de historia bíblica del profeta José. Las escenas representadas muestran los acontecimientos que permitieron al profeta obtener una posición de privilegio en la corte del faraón,
José y la mujer de Putifar (Gen. 39, 7-12),
José ante el Faraón (Gen. 41, 14); y su posterior reencuentro con sus hermanos,
El descubrimiento de la copa robada (Gen. 44, 12) y
José revela su identidad (Gen. 45, 1-14).
Los archivos del Museo señalan que este armario ingresó en la colección Hirsch en el año 1942 adquirido en el remate de los bienes de la sucesión Atucha, realizado por Ungaro y Barbará, bajo el número de lote 236. La descripción en el catálogo del remate (2) no coincide con las características del mueble, y al no contar con reproducción del mismo no es posible saber si se trata efectivamente de la misma obra.
por Juan Cruz Andrada
1— Luis Feduchi, Historia del mueble. Barcelona, Blume, 1994 [1946], p. 101.
2— El mueble aparece catalogado como un aparador gótico francés con herrajes de época en madera de roble.