
La cascada del Iguazú
Ballerini, Augusto. 1892
Más Informaciónsobre la obra
Inventario 1651
Obra No Exhibida
A fines del siglo XIX, el país se modernizaba. En un período cargado de cosmopolitismo, se vivían transformaciones que dieron pie a debates en torno a la idea de nación, que tuvieron alcance en el medio artístico. La producción de Ballerini buscó trazar las características de un arte nacional en sus pinturas de historia y sus retratos, pero también en sus paisajes, con los que se propuso rescatar los valores locales. Algunas de sus obras tienen la llanura pampeana como prototipo del paisaje nacional, en general como telón de fondo para escenas de costumbres, como en este caso: sobre un extenso horizonte se pueden ver las carretas y los personajes de la campaña, con sus trajes típicos.
A Ballerini le gustaba viajar y pintar al aire libre, y encontraba en la naturaleza un sentimiento espiritual de armonía. Artista de profunda fe, en esta obra unió ese sentimiento a una temática religiosa, un milagro ocurrido en 1630 en Buenos Aires. La pintura muestra el momento en que los bueyes se niegan a tirar de la carreta, hasta que el conductor abre una de las cajas transportadas: adentro se encuentra la imagen de la Inmaculada Concepción de María. Recién entonces los bueyes aceptan seguir viaje, por lo que los pueblerinos de la zona entienden que la Virgen desea quedarse en el lugar y levantan allí un humilde altar.
Ballerini realizó este óleo en 1895. Ese año lo expuso en la casa Burgos, y también fue parte de la tercera exposición del Ateneo junto con otra de sus obras, Venecia de noche, adquirida en este contexto para el Museo Nacional de Bellas Artes, antes de su inauguración.
1895. “Un cuadro de Ballerini”, La Nación, Buenos Aires, 3 de septiembre, p. 3, c. 7.
1933. SCHIAFFINO, Eduardo, La pintura y la escultura en Argentina (1783-1894), Buenos Aires, edición del autor, p. 282.
1938. PAGANO, José León, El arte de los argentinos, tomo II, Buenos Aires, Arte Gráfica Futura, p. 364. Obra reproducida en la p. 237.
1948. Algunos maestros de la pintura argentina, Buenos Aires, Subsecretaría de Cultura.
1953. La pintura y la escultura argentinas de este siglo. 1952-1953, Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes-Ministerio de Educación.
2011. MELGAREJO, Paola, El pintor Augusto Ballerini. Una aproximación
crítica a su obra paisajística. Tesis de Maestría, Buenos Aires, Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES). Inédita.
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›