Comentario sobre Napoleón chargeant a Waterloo (Napoleón a la carga en Waterloo)
Joseph-Louis-Hippolyte Bellangé fue pintor de batallas y de costumbres militares, géneros pictóricos de fuerte demanda en el siglo XIX tanto por los gobiernos estatales como por la creciente burguesía imbuida del nacionalismo militarista que acompañaba la política imperial. En el caso de Bellangé, recibió encargos para el Museo Militar de Versalles y presentó en los salones sus escenas de las campañas napoleónicas, tanto en dilatadas vistas de las batallas como en pequeñas pinturas de asuntos anecdóticos. En el Salón de 1834 obtuvo un gran suceso con
Le Napoléon au retour d’île d’Elbe, que marcó su temática los siguientes treinta años. El juicio que los Goncourt dedicaron a Bellangé en el Salón de 1852 sigue siendo certero: “M. Bellangé es un Vernet de bolsillo. Pinta las batallas de un encanto muy agradable”. La obra de Bellangé es un testimonio de la nostalgia de la gloria napoleónica en los tiempos de las revoluciones burguesas. Su muerte antecede a la abrumadora cantidad de pinturas de temática militar desatada por la guerra francoprusiana, pero la guerra de Crimea lo encontró en plena madurez artística y le permitió explorar nuevos asuntos con el naturalismo obligado del género.
Sin duda con sus litografías contribuyó a popularizar las imágenes de costumbres y tipos militares de Francia. Esta pequeña tela representa la carga de Napoleón en Waterloo entrando en combate ante la inevitable derrota, con el caballo lanzado según la fórmula clásica. La luminosidad de la pintura, con el amarillo dominante, representa el final de un régimen más que de una batalla: la figura aislada del emperador, separado de los oficiales que lo siguen, va al encuentro de su destino humano. En la afirmación icónica de Napoleón se condensa la idea del fin de la historia. En 1856 Bellangé trabajó con efectos de sol en sus escenas de batallas, al estilo de
Napoléon chargeant à Waterloo. La temática napoleónica lo ocupó desde la década de 1820 hasta su muerte, por lo cual es difícil datar esta obra (1). Es probable que se relacione con
Le soir d’une bataille (épisode de Waterloo) realizada en 1863, tal vez sea un boceto para una obra de mayor aliento.
por Roberto Amigo
1— Por el título no se encuentra registrada en Jules Adeline, Hippolyte Bellangé et son oeuvre: avec eaux-fortes et fac-similé. Paris, A. Quantin, 1880; ni en Exposition des oeuvres d’Hippolyte Bellangé à l’École impériale des beaux-arts. Estudio biográfico por Francis Wey. Paris, Association des artistes, peintres, sculpteurs, architectes, graveurs et dessinateurs, 1867. Aunque, desde luego, hay obras similares que refieren a Napoleón o a cargas de caballería en Waterloo.