
Retrato de niña
Ledoux, Jeanne-Philiberte.
Más Informaciónsobre la obra
Inventario 2777
Obra No Exhibida
El rígido sistema artístico francés, puesto en marcha a finales del siglo XVII, tenía un circuito de consagración que incluía tres instituciones consolidadas por los funcionarios de la monarquía: la Academia, la Escuela de Bellas Artes y el Salón, con privilegios para los hombres. Las artistas estaban por fuera, y solían formarse en el taller de un maestro, transformándose después en ayudantes: preparaban telas y colores, hacían bosquejos y completaban retratos, que se vendían como obras de él. En estos ateliers, algunos situados en el Louvre (donde además había lugar para alojarse) estas jóvenes podían conocer a otros artistas, y conseguir clientes para sus obras. En la década de 1780, Jeanne-Philiberte Ledoux logró formarse en el de Jean-Baptiste Greuze, uno de los principales artistas del período.
Después de la Revolución Francesa las mujeres tuvieron más posibilidades de exhibir en el Salón de París, por lo que Jeanne mostró tres pinturas en el de 1793 y siguió haciéndolo hasta 1819. Exhibió un total de 16 obras en este espacio, tanto miniaturas como pinturas al óleo, siempre identificada como alumna de Greuze. Sus obras iban al gusto rococó de la época, tenía una pequeña clientela de clase media, por lo que pudo mantenerse económicamente, pero de forma modesta.
Aunque fue discípula de Greuze, no hacía pintura con una finalidad moral como este artista, en general, representaba a mujeres jóvenes, como en este caso, a veces melancólicas por la muerte de un pájaro o por la ausencia de un amor. En la actualidad, como muchas de estas obras no iban fechadas ni firmadas, continúan mal atribuidas a su maestro.
1976. Ann Sutherland Harris, Linda Nochlin. Women Arists: 1550-1950, Los Ángeles County Museum of art,
2006. Neil Jeffares, Dictionary of pastellists before 1800. Norwich, Bracondale.
2009. Séverine Sofio. ”L’art ne s’apprend pas aux dépens des moeurs!” Construction du champ de l’art, genre et professionnalisation des artistes (1789-1848). Sociologie. Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS), (Tesis).
Obras y recorridos relacionados
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›