
Busto de niña
Ledoux, Jeanne-Philiberte.
Más Informaciónsobre la obra
Inventario 5091
Obra No Exhibida
Obra en préstamo: MNBA Neuquén
Jeanne-Philiberte Ledoux nació en Belleville, en las afueras de París, en 1767, y es probable que su padre fuera el arquitecto Claude-Nicolas Ledoux. Tal como sucede con otras artistas de la época, se desconocen otros datos de su infancia.
Su maestro fue Jean-Baptiste Greuze, un pintor de gran popularidad por entonces, que ya había expuesto numerosas veces en el Salón, en general pinturas protagonizadas por familias burguesas, con una finalidad moralizante, ligadas a la idea de la rectitud, la religión y la vida doméstica. En la década de 1770 Greuze abrió un taller para muchachas, en uno de los departamentos del Louvre, al que asistieron Anna Greuze (su hija), Marie Renée Geneviève Brossard de Beaulieu, Aimée Duvivier, y la más famosa de todas, Constance Mayer. A las mujeres no se les permitía estudiar en la escuela oficial de bellas artes y por este motivo se vieron obligadas a formarse en los ateliers privados que las admitían. Jeanne-Philiberte Ledoux ingresó al de Greuze, en la década de 1780, y como sus compañeras de estudio, adquirió el estilo del maestro. El problema fue que en muchos casos, las autorías de las pintoras quedaron entralazadas con las del propio Greuze.
Las artistas se dedicaron a géneros pictóricos que en la época se consideraban menores, en los que alcanzaron gran maestría: el retrato, las naturalezas muertas y la pintura de género en pequeño formato, ya que no estaba bien visto que realizaran pintura de historia. Jeanne se especializó en el retrato, al pastel y al óleo, y en la pintura de miniatura. Representaba a muchachas con expresión melancólica, como en la presente obra, en algunos casos sosteniendo animales, pájaros, perros o gatos, o niños que leen o rezan, tal como hacía Greuze. Sin embargo, no abordó la pintura de género como él, y sus obras no tienen la misma finalidad moralizante.
1976. Ann Sutherland Harris, Linda Nochlin. Women Arists: 1550-1950, Los Ángeles County Museum of art,
2006. Neil Jeffares, Dictionary of pastellists before 1800. Norwich, Bracondale.
2009. Séverine Sofio. ”L’art ne s’apprend pas aux dépens des moeurs!” Construction du champ de l’art, genre et professionnalisation des artistes (1789-1848). Sociologie. Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS), (Tesis).
Obras y recorridos relacionados
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›