
La main chaude
Roybet, Ferdinand. 1885
Más Informaciónsobre la obra
Inventario 5898
Obra Exhibida
"Museo secreto. De la reserva a la sala" - Pabellón de exposiciones temporarias
No deja de guardar cierta ironía que en el Palacio Legislativo de la Nación Argentina se exhiba una pintura de Ferdinand Roybet titulada El festín de los mosqueteros; más allá del caudal de interpretaciones posibles sobre el jolgorio de los espadachines interesa aquí señalar el interés local por la obra del pintor francés (1). El conocimiento de Roybet del arte nórdico, en particular de Rembrandt, se desarrolló desde su formación en Lyon como grabador, y luego se convirtió en cita estilística de tono menor en sus escenas de género de fuerte demanda comercial. En este retrato singular el dominio de la técnica naturalista permite un juego de sutilezas en la aplicación del color que otorga ambigüedad al retrato: modelo, alumna, artista, amante.
Este pequeño retrato sobre tabla presenta a la pintora italiana Juana Romani (1869-1924) con la claridad de su rostro, enmarcado por su cabellera rizada y las pinceladas rápidas del encaje, el carmesí de los labios, casi ofrecidos, y el adorno brilloso del sombrero (resuelve el tránsito visual hacia el fondo azulado y mitiga la pesadez terrosa del abrigo).
La expresión melancólica, marcada por los párpados caídos, le otorga un aire de ausencia. Es la misma gestualidad contenida que presenta el conocido retrato de Romani, expuesto con éxito por Roybet en el Salón de 1892 (2). En la tabla pequeña del MNBA este carácter se encuentra acentuado por el flequillo que oculta parte del ojo derecho. Parece, además, levemente más joven, por ello es probable que esta imagen de busto haya sido realizada poco antes de esa fecha. Otro retrato de su amante profundiza estos aspectos al dejar la figura prácticamente en sombras, solo iluminado el rostro ausente (3).
Eduardo Schiaffino, al aceptar el legado del estanciero Piñero que había formado en veinticinco años “una importante colección de cuadros, que cubría las paredes de su garçonnière en la calle Corrientes, a un paso de Florida”, plasmó su juicio sobre Ferdinand Roybet: “ha dejado descansar por un día sus lacayos disfrazados de gentilhombres y ha pintado diestramente el retrato de su amiga y colega la graciosa artista Juana Romani” (4). Curiosamente en esta pintura de Roybet se encuentra el eco de las figuras femeninas frontales, de fuerte erotismo, pintadas por ella con sugestivos ropajes.
1— Testimonio de este gusto por la pintura de Roybet es su presencia en la colección del MNBA. Actualmente se conservan Mosquetero bebiendo, 1873 (inv. 2747), La main chaude, 1885 (inv. 5138) y Un reître (inv. 5442).
2— Retrato de Juana Romani, 1891, óleo sobre tela, 131 x 61 cm. Sotheby’s, 19th Century European Art. Octubre de 2004, lote nº 150.
3— Ferdinand Roybet, Retrato de Juana Romani, óleo sobre tela, 81,28 x 63,5 cm. Laurin Guilloux Buffetaud Tailleur, Old Master & Modern Art. Diciembre de 2001, lote nº 113.
4— Eduardo Schiaffino, “El legado Parmenio Piñero”, La Nación, Buenos Aires, 8 de agosto de 1907.
Obras relacionadas
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›