Comentario sobre Voyeuse
Este mueble de asiento francés Luis XV es un claro ejemplo de la especificidad que adoptó el mobiliario en Francia durante el siglo XVIII (1). En algunos casos se confeccionaron muebles para usos sumamente peculiares, adaptados a la vida de la corte y también de los salones fuera de ella, donde gradualmente se fue matizando la solemnidad de períodos anteriores con costumbres menos marcadas por la formalidad y el aparato. La
voyeuse fue un mueble diseñado para uso masculino y para ser utilizado a horcajadas; se aproximaba a la mesa de la partida de naipes u otro juego de mesa, de modo que su ocupante pudiese observarla apoyando los codos sobre el copete almohadillado del respaldo. Dado que no era elegante que las mujeres se sentaran a horcajadas, años más tarde surgió la
voyeuse à genoux que era utilizada de rodillas.
Está confeccionado en madera de haya maciza con acabado de superficie
ciré, presenta formas trapezoidales en el asiento y respaldo, patas
cabriolet que apoyan sobre pequeños tacones y ornamentación tallada de flores, todo lo cual aporta la gracia y sinuosidad de formas que caracteriza al período Luis XV. Está tapizado en terciopelo rojo, capitoné, sujeto con tachas de bronce
cabochon y almohadón móvil. El reverso del respaldo presenta tapizado de seda roja, también capitoné, tomado a la estructura por tachas de bronce. La base del asiento está sujeta por anchas fajas de algodón entrelazadas que aportan resistencia, elasticidad y confort.
La Sra. Santamarina habría adquirido este mueble en Bourdariat, París; probablemente procedente del Príncipe de Wagram. Formó parte de la exposición
Colección Mercedes Santamarina realizada en el MNBA en junio de 1959.
por Florencia Rodríguez Givarini
(1) J. Stany Gauthier, La connaissance des styles dansdu mobilier. París, Editions dárt Charles Moreau, 1978; Pierre Verlet, Les Meubles Franccais du XVIIIe Siècle, París, Edición del autor, 1982 y John Fleming, et al. Diccionario de las artes decorativas, Madrid. Alianza Editorial, 1987.