
Sacrificio de Melquisedec
Tiepolo, Giovanni Battista. ca. 1740
Más Informaciónsobre la obra
Inventario 792
Obra No Exhibida
Maria Hadfield nació en Florencia, Italia, en 1760. Entre 1778 y 1779 viajó por Roma y Nápoles para formarse, y en Florencia copió a los grandes maestros en la Galería del Palazzo Pitti, y fue admitida en la Accademia del Disegno. Cuando llegó a Londres en 1781, ya estaba casada con el miniaturista Richard Cosway, quien tenía su propio taller en esa ciudad, y era miembro de la Royal Academy. Ambos artistas disfrutaron de la vida social artística, María recibía en su Salón a figuras de la alta sociedad londinense, políticos y artistas, y organizaba conciertos, mientras su marido disfrutaba su reconocimiento como pintor. Desde su primer año en Londres, ella envió obras a la exhibición anual de la Royal Academy, y continuó haciéndolo con frecuencia hasta 1801, en general retratos y pintura de historia.
Su marido pudo haber desestimado su actividad como pintora, y en cambio impulsó su trabajo de grabadora, en particular, la copia de obras de otros artistas. Su primera serie de aguafuertes, Imitations in Chalk, fue hecha en base a dibujos de Richard Cosway, que publicó Rudolph Ackermann en 1800. Al año siguiente, luego del Tratado de Amiens que garantizó la paz temporal entre Francia e Inglaterra, Maria viajó a París para copiar las pinturas de los Antiguos Maestros en el Musée Central del Louvre, muchas de ellas expoliadas por Napoleón. Tomó bosquejos en el museo para ser reproducidos al aguafuerte en la publicación “Gallery of the Louvre”, bajo la edición de Julius Griffiths. Aunque los suscriptores incluyeron prestigiosos clientes como el Príncipe de Gales, el Duque de Cumberland y Napoleón Bonaparte, sólo llegaron a publicarse siete placas en tres partes antes de que el proyecto se redujera por la reanudación de las hostilidades entre Francia y Gran Bretaña.
Su habilidad para el grabado la impulsó a hacer otras estampas para la venta, como la presente obra, que hizo a partir de un dibujo original que Peter Paul Rubens realizó hacia 1634-1635 (que también pertenece al MNBA, n° Inv. 624). Maria hizo el aguafuerte en base a puntos y líneas, y colocó la inscripción “LADY RUBENS with her son ALBERT”, la cual es errónea, ya que Rubens no retrató a su primera mujer en este dibujo, Isabella Brant, y a su hijo Albert, sino a su segunda esposa, Hélène Fourment con el pequeño Frans. A la derecha, la artista colocó su firma, “Maria Cosway scu:”, y anotó que se basaba en un dibujo de Rubens (“Rubens del.”). Según Anne-Marie Logan, Maria pudo haber visto el boceto en la colección de maestros antiguos que tenía su marido, que incluía 92 estudios de este artista.1 Richard Cosway admiraba a Rubens, y además de adquirir sus obras, al menos en tres ocasiones representó a su esposa con una vestimenta y poses propias de este pintor.
Es probable que el dibujo de Rubens fuese un boceto preparatorio para un retrato al óleo de Hélène Fourment y de dos de sus hijos, Clara Johanna y Frans, que pintó hacia 1636-37. Maria también tuvo acceso a esta pintura en el Louvre, y la copió en un grabado, hoy propiedad del British Museum de Londres, institución que posee además otro aguafuerte similar al del MNBA.
1 Anne-Marie Logan, “Comentario sobre Helena Forument y si hiio Frans”, Museo Nacional de Bellas Artes. En: https://www.bellasartes.gob.ar/coleccion/obra/624/ La autora además informa que el grabado es reproducido en: Gerald Barnett, Richard and Maria Cosway. A biography. Cambridge, Lutterworth, 1995, nº 236, p. 222, fig. 39, entre los grabados no registrados por Daniell; y fechado ca. 1785. Fue publicado el 1 de enero de 1807 en: Rob Wilkinson, nº 58, Cornhill, London (32,5 x 24,1 cm [plancha]; 28 x 21,5 cm [imagen]); New York Public Library, “Cosway” en: Collection of Engravings, vol. 4.
2022. Lyons, Hannah. ‘Exercising the ART as a TRADE’: professional women printmakers in England, c1750-c1850. [Thesis] (no publicada).
Obras relacionadas
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›