“En Normandie”, de María Obligado, se exhibe en la sala dedicada a la Generación del 80
El óleo, cedido en comodato, integró la muestra temporaria “El canon accidental” y ahora dialoga con obras destacadas de la colección permanente.
El óleo, cedido en comodato, integró la muestra temporaria “El canon accidental” y ahora dialoga con obras destacadas de la colección permanente.
Se podrá visitar el sábado 30 de octubre, de 17 a 2 de la madrugada, y habrá un espectáculo multimedia.
En la cuarta edición del encuentro, del que participaron 15 países, pudieron verse gratis 19 películas recientes por la plataforma pública de contenidos audiovisuales.
Del 6 al 26 de septiembre, pudieron verse 13 películas recientes, en forma gratuita, a través de la plataforma Cine.ar Play.
El encuentro virtual está disponible en el canal del Museo en YouTube
El Bellas Artes presenta diez cortometrajes de animación para ver en familia, de forma gratuita y desde casa.
La transmisión se realizó el 21 de junio desde las 9.42 a. m. y pudo seguirse en vivo durante 24 horas.
Seminario virtual, dictado por la historiadora del arte y curadora Georgina G. Gluzman
Seminario virtual a cargo de la historiadora del arte y curadora Georgina G. Gluzman.
Durante mayo y junio, este ciclo de cine italiano ofrecerá seis películas contemporáneas para ver en casa en forma gratuita.
El Museo Nacional de Bellas Artes permanece temporalmente cerrado
Todas las obras exhibidas, textos críticos, imágenes, biografías y otros materiales en torno a la exposición temporaria curada por Georgina G. Gluzman
Ya están disponibles las publicaciones de las muestras dedicadas a Joaquín Torres García, Alfredo Hlito, Raquel Forner, "Escenas contemporáneas" y “Bellas Artes/Bon Marché”.
Proyecto colectivo en el que participan más de 40 artistas de 20 países.
Acciones, propuestas virtuales y exhibiciones para celebrar los cien años del nacimiento del gran artista argentino
En la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes se puede visitar la muestra con obras de los fotógrafos Annemarie Heinrich, Ataúlfo Pérez Aznar y Alberto Goldenstein, curada por Andrés Duprat.